Producción PecuariaGanadería MayorAsociación Ganadera Mojón Grande: una iniciativa que nace desde la voluntad de...

Asociación Ganadera Mojón Grande: una iniciativa que nace desde la voluntad de cooperación entre productores de la zona

La necesidad de formalizarse surgió como una respuesta a las dificultades enfrentadas por los productores, quienes decidieron unirse para fortalecer y optimizar su actividad. Maximiliano Olivera, presidente de la Asociación Ganadera Mojón Grande, explicó que la conformación de la asociación permitió a los productores trabajar de manera más ordenada y planificar acciones para mejorar la ganadería en la región.

Esta organización marcó tres pilares clave en su planificación: la sanidad animal, la alimentación y la mejora genética. La implementación de un plan sanitario ayudó a reducir pérdidas económicas causadas por enfermedades, lo que a su vez mejoró la calidad del ganado. En cuanto a la alimentación, Olivera destacó que el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre los productores permitieron mejorar las pasturas, lo cual es esencial antes de avanzar hacia mejoras genéticas. En este sentido, mencionó la oportunidad de utilizar la inseminación artificial como una herramienta para optimizar la genética del ganado, gracias al Centro de Genética Animal que proporciona la logística necesaria para la extracción y almacenamiento de semen de los toros seleccionados. 

La participación activa de los socios es crucial para el éxito de la asociación. Olivera afirmó que “la esencia de una asociación es la participación del socio, del productor”, lo cual se refleja en la alta asistencia a capacitaciones y encuentros organizados. Esta interacción facilita el trabajo y fomenta el compromiso de los productores, quienes han implementado un sistema de pastoreo mejorado en colaboración con el INTA, institución con la que trabajan estrechamente.

Asociación Ganadera Mojón Grande
Asociación Ganadera Mojón Grande

La colaboración con el Ministerio del Agro, específicamente con la dirección de Producción y Desarrollo Animal, encabezado por Carlos Caraves, ha sido fundamental para el avance en la mejora genética. La reactivación del Centro de Genética Animal, impulsada por la subsecretaría de producción animal, ofrece una alternativa accesible para los pequeños productores, quienes podrían no tener los recursos para adquirir toros de alta calidad genética.

La comercialización de la producción se realiza principalmente a través de carnicerías locales e intermediarios, aunque algunos productores también llevan su producto a frigoríficos. El enfoque principal de la asociación se centra en mejorar la producción de carne, objetivo que la asociación continúa persiguiendo con dedicación.

La asociación agradece profundamente el apoyo recibido de instituciones como el INTA y el Ministerio del Agro, así como la colaboración del intendente de Mojón Grande y el Ministerio del Agro. Olivera expresó que “el trabajo coordinado entre todos lleva a buenos resultados”, destacando la importancia de que las decisiones sobre el rumbo del sector ganadero sean tomadas en conjunto con los productores, quienes enfrentan día a día los desafíos del campo.

La formalización de la asociación ha fortalecido la voz de los productores en la toma de decisiones del sector, permitiéndoles participar activamente en la planificación y ejecución de políticas que afectan directamente su actividad. Según Olivera, la colaboración interinstitucional ha sido esencial para que los productores puedan expresar sus necesidades y objetivos, asegurando así un desarrollo sostenible y acorde con las condiciones locales.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos