El Día Nacional del Tarefero, celebrado cada 17 de junio, rinde homenaje a los recolectores de yerba mate en Argentina. Esta fecha, que rememora un trágico accidente en Misiones, busca visibilizar la importancia de mejorar las condiciones laborales y de seguridad para los tareferos, quienes desempeñan un papel esencial en la cultura del mate.
Cada 17 de junio, Argentina celebra el Día Nacional del Tarefero, fecha destinada a honrar a los trabajadores que recolectan la yerba mate, un elemento esencial de la cultura nacional. Esta conmemoración, establecida por la Ley 27.104 en 2015, busca visibilizar el rol crucial que desempeñan estos trabajadores en la producción de uno de los símbolos más arraigados del país: el mate.
El 17 de junio recuerda un suceso trágico en Aristóbulo del Valle, Misiones, donde ocho tareferos, incluidos tres menores, fallecieron en un accidente vial mientras transportaban yerba mate cosechada. Este lamentable evento resaltó las condiciones inseguras y precarias que enfrentan a menudo los tareferos. La fecha no solo rinde homenaje sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de mejorar la seguridad y dignidad laboral de estos trabajadores.
Misiones, como principal provincia productora, alberga la mayor cantidad de tareferos en el país, alrededor de 17 mil trabajadores. Su papel en la cadena productiva de la yerba mate es fundamental, y el reconocimiento de su trabajo es crucial para fomentar mejoras en sus condiciones laborales. Este día busca generar conciencia sobre la importancia de adoptar medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de quienes trabajan en este sector.

El Día Nacional del Tarefero no solo celebra la labor de estos trabajadores, sino que también recuerda un hecho trágico que evidenció las condiciones laborales deficientes en el sector yerbatero.