Últimas NoticiasSan José celebró la Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición con...

San José celebró la Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición con espíritu gaucho y pasión popular

A pesar de las inclemencias del tiempo, la localidad de San José volvió a reunir a miles de personas en torno a su emblema: el caballo. La Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición ofreció destrezas, música, elección de reina y una muestra del trabajo de emprendedores locales.

La Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición volvió a brillar en San José, reuniendo a más de tres mil personas durante el fin de semana, en una celebración marcada por la pasión, la cultura gaucha y el espíritu comunitario.

El presidente de la Asociación Organizadora, Casiano “Tito” Bonastre, destacó el esfuerzo del equipo que año a año sostiene el evento. “Ayer culminamos con unas tres mil personas más o menos, pese al mal tiempo. Hoy seguimos con el mismo entusiasmo, porque esto es un compromiso de la comisión y de todo el pueblo”, expresó.

Las pruebas de rienda, una de las atracciones principales, contaron con la participación de agrupaciones de toda la provincia. “Vinieron desde la zona norte, Aurora, Almafuerte, recorriendo hasta 300 kilómetros para compartir con nosotros”, señaló Bonastre, quien valoró el crecimiento de esta disciplina ecuestre en Misiones.

El primer premio de la competencia se fue para la zona norte, con un monto de 300 mil pesos, mientras que el segundo, de 200 mil, quedó en Apóstoles. “Siempre buscamos premiar a los chicos más jóvenes, fomentar la tradición y que no se pierda el amor por el caballo”, explicó el organizador.

Por las lluvias, parte de las actividades del campo se suspendieron, mientras que los shows artísticos debieron trasladarse al polideportivo municipal, donde el público disfrutó de una cartelera artística con chamamé, folclore y grupos locales. “La gente entendió la situación y vino igual; estamos compartiendo un gran festival”, expresó Bonastre.

Además, el dirigente explicó que todos los fondos recaudados se destinan a la mejora del predio: “Nadie cobra nada. Todo se hace por amor a San José y para que nuestra fiesta se conozca en toda la provincia y el país”.

La jornada incluyó también la elección de la reina, en la que Bianca Medina fue coronada como soberana. “Fue todo estrés, nervios y emoción, pero se disfrutó mucho. Es un honor representar la tradición de mi pueblo”, comentó emocionada.

Tradición y vestimenta gaucha

Entre los símbolos más representativos de la fiesta, la vestimenta gaucha volvió a ocupar un lugar central. Milena Marín, primera princesa, destacó su importancia: “Usamos sombrero, camisa, bombacha gaucha, cinto y botas. Es parte de nuestra identidad, algo que llevo con orgullo porque vengo de familia de campo”.

El evento, además de mostrar destrezas y espectáculos, pone en valor la identidad rural y los valores del trabajo, la elegancia y la mansedumbre del caballo. “Trato de reflejar su fuerza y elegancia en mi día a día”, expresó Bianca, reafirmando el sentido simbólico de la figura equina.

Por su parte, el gaucho Jorge Agüero, vecino de San José y hombre de campo, recordó que “defender la tradición es lo que queremos; ojalá no termine nunca”.

En su descripción de la indumentaria, Agüero explicó las diferencias entre la ropa de trabajo y la de lucimiento: “Para salir usamos sombrero, botas, cinto y espuelas de baile. En el campo es distinto: bombacha, polainas y las herramientas de trabajo como el lazo o las calchas”.

Emprendedores y sabores locales

La fiesta también ofreció un espacio para emprendedores locales y regionales, quienes acompañaron con sus productos y gastronomía.

Desde su puesto de comida árabe, Jaled Sosa, propietario de Shawarma Samira, contó su experiencia: “Por el tiempo no acompañó mucho, pero gracias a Dios se trabajó bien. Es nuestro primer año acá y fue muy buena experiencia”.

Lucía Fernández, de Mateoz, llegó desde El Soberbio con una propuesta distinta. “Es un placer participar por primera vez. La gente fue muy amable y nuestras caipirinhas fueron lo más elegido. Estoy feliz de impulsar mi emprendimiento en una fiesta tan linda”, comentó.

De esta forma, la Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición volvió a consolidarse como un punto de encuentro entre la cultura, el campo y el trabajo local, manteniendo viva la herencia gaucha y proyectando nuevas oportunidades para su comunidad.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos