TecnologíaFinalizó el Encuentro en Redes de Biotecnología de Misiones con una gira...

Finalizó el Encuentro en Redes de Biotecnología de Misiones con una gira técnica en la Biofábrica

El Encuentro en Redes de Biotecnología de Misiones finalizó con una visita a la Biofábrica, donde los asistentes exploraron técnicas de cultivo in vitro, producción de bioinsumos y más. Luciana Imbrogno destacó la singularidad de la biofábrica y el interés de profesionales de todo el país en el Aula Taller Móvil de Biotecnología.

En el marco del Encuentro en Redes de Biotecnología de Misiones, los participantes realizaron una gira técnica en la Biofábrica, ubicada en Posadas. Luciana Imbrogno, gerente general de la Biofábrica, manifestó su entusiasmo al recibir a un grupo de profesionales de distintas partes del país. “Hoy estamos recibiendo en Biofábrica a parte de los profesionales que participaron del Congreso de Biotecnología, que fue de martes a jueves allá en el Centro de Convenciones. Y hoy lo estamos recibiendo acá, por suerte un día espectacular”, comentó.

Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el Laboratorio de Cultivo in vitro, donde se presentaron distintas técnicas de producción de plantas y bioreactores. Además, se les mostró la producción e investigación en bioinsumos, junto con las diversas producciones que se desarrollan en el vivero. Imbrogno destacó el interés de los visitantes en los cultivos de cannabis y el Aula Taller Móvil de Biotecnología, único en el país, que ofrece un laboratorio de biotecnología para estudiantes.

El evento atrajo a expertos de diferentes provincias, incluyendo Córdoba, Buenos Aires y el sur del país. “La realidad es que la biofábrica es única en el país. No hay otras provincias que tienen estos desarrollos”, señaló Imbrogno. La jornada permitió a los participantes explorar cómo se integra la enseñanza de la biotecnología con la producción real, un aspecto que despertó gran interés entre los presentes.

Diego Liza, becario doctoral del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba, expresó su satisfacción con el congreso y la visita a la Biofábrica. “La verdad, muy hermoso congreso, linda participación. Hay gente de todo el país. Y estuvo muy buena la cuestión de que en este congreso se reunieron las tres redes de biotecnología de Argentina”, afirmó. Liza destacó la oportunidad de establecer contactos para cooperar en proyectos futuros.

Biofábrica

María Belén García, profesora del Idesa Ugacoop de Mendoza, también participó en la gira técnica. García subrayó la importancia de esta experiencia para su instituto, que ofrece la carrera de Tecnicatura Superior en Biotecnología. “Esta experiencia es inolvidable para nosotros. Hoy estamos en el último día y estamos haciendo una recorrida por la Biofábrica de Misiones”, declaró, agradeciendo al equipo organizativo y a la comunidad de Posadas por su cálida recepción.

El recorrido en la Biofábrica permitió a los asistentes observar un modelo de negocio innovador, lo que resultó especialmente relevante para estudiantes de biotecnología. García explicó: “Nosotros, en nuestra carrera, tenemos las materias de introducción y gestión de bioemprendimientos, entonces también tratamos de que nuestros estudiantes no solamente se queden con sus aprendizajes en el laboratorio, sino que también elaboren productos y servicios”.

La gira técnica marcó el cierre de un congreso que reunió a las tres redes de biotecnología de Argentina, permitiendo un intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector. Los participantes destacaron la calidad de las presentaciones y la oportunidad de aprender sobre el desarrollo de la biotecnología vegetal en Misiones. El evento no solo facilitó el aprendizaje técnico, sino que también fomentó la creación de vínculos y futuras colaboraciones entre los asistentes.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos