El INTA Cerro Azul pone a disposición de los productores un portafolio de especies forrajeras evaluadas durante años en la región. Desde gramíneas y leguminosas hasta híbridos adaptados a suelos ácidos y resistentes a heladas, la oferta busca fortalecer la ganadería y diversificar su uso en sistemas productivos locales.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Cerro Azul cuenta con un completo porfolio de especies forrajeras evaluadas durante años en la región. La iniciativa busca aportar información técnica a los productores y poner a disposición materiales ya probados en campo.
“Lo que queremos es informar a la comunidad de que contamos con un portfolio evaluado, con resultados de años de ensayos de gramíneas y forrajeras. La mayoría está disponible para llevar directamente a campo”, señaló Carlos Emiliano Maidana, técnico de INTA Cerro Azul.
Maidana aclaró que estos cultivares no son desarrollos propios de la experimental, sino fruto del trabajo público-privado. “No es un desarrollo de INTA Cerro Azul. Nosotros lo que hacemos es adaptarlos y evaluarlos en nuestras condiciones”, remarcó.

La oferta incluye gramíneas de reproducción vegetativa —por macollos, estolones o esquejes— y especies que se multiplican por semilla. Dentro de ellas, los híbridos de pasto elefante demostraron una notable performance, destacándose el Panamá, muy difundido en la región, junto con materiales provenientes de Brasil y Tailandia.
Entre las variedades de menor porte, los llamados “pasto elefante enano” también han sido evaluados. “El cultivar Mott tiene buen desempeño, pero es susceptible a chicharritas. En cambio, el Kurumi, de origen brasileño, se muestra muy resistente y se está usando cada vez más”, detalló Maidana.
Otro grupo destacado son los axonopus, conocidos como “jesuitas”. “El cultivar Doña Ema y el jesuita gigante han mostrado un desempeño muy bueno, incluso bajo sistemas silvopastoriles. Allí soportaron mejor las heladas de este año, lo que nos sorprendió positivamente”, explicó el técnico.

Las brachiarias también forman parte del porfolio, aunque con limitaciones frente al frío. “Son especies muy tropicales, entonces sufren bastante con las heladas y rebrotan tarde en primavera. Aun así, en zonas más cálidas funcionan muy bien”, agregó.
En el caso de los Paspalum, se destacan las variedades Cambay y Chané, desarrolladas por la Universidad del Nordeste. “Ya estaban en el mercado, pero faltaba información para Misiones. Nosotros encontramos que ofrecen muy buen rendimiento en la provincia”, subrayó.
Las leguminosas también tienen un rol clave. Se han ensayado materiales como el Macroptilium (cultivar Mancebo), adaptado a suelos rojos, y el Estilosante guianensis, cultivar Pionera, recientemente inscripto. Además, los híbridos de Pasto Nilo —del tipo C3— se presentan como una opción de calidad superior, aunque todavía están en evaluación.
Respecto a la resistencia a heladas, Maidana fue claro: “Todas las especies que trabajamos son megatérmicas, con crecimiento explosivo en verano y casi nulo en invierno. Sin embargo, algunas se destacan: los axonopus, los jesuitas y el pasto estrella toleran mejor el frío y rebroten más temprano”.
El técnico también resaltó usos complementarios más allá de la ganadería. “Las leguminosas nativas que evaluamos se adaptan bien como cultivos de servicio. Pueden utilizarse como cobertura en yerbales, fijar nitrógeno y aportar al sistema productivo”, indicó.

Finalmente, Maidana destacó que la información está a disposición de los productores en INTA Cerro Azul. “Pueden acercarse, ver las parcelas instaladas e incluso, en algunos casos, llevar material de reproducción para iniciar pequeños semilleros. Además, el sábado 13 de septiembre estaremos en la Quinta Expo Ovina Caprina en Profundidad, dando una charla sobre forrajeras para la región”, invitó.
👉El Ministerio de Agricultura Familiar y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM impulsan un curso de elaboración de quesos con modalidad teórico-práctica. También se anunció un taller de cultivo de hongos en Jardín América. pic.twitter.com/7gvzK0jyqG
— misionesonline.net (@misionesonline) September 9, 2025