NoticiasNacionalesJavier Milei elimina la Dirección Nacional del INTA en un nuevo ajuste...

Javier Milei elimina la Dirección Nacional del INTA en un nuevo ajuste estatal

El gobierno de Javier Milei avanza en la reestructuración estatal eliminando la Dirección Nacional del INTA, a pesar de las críticas de la Mesa de Enlace y el rechazo en Diputados. La medida busca centralizar funciones, transfiriéndolas a la Presidencia del organismo.

El gobierno de Javier Milei continúa con su plan de reestructuración estatal y ahora apunta al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a pesar de las críticas recibidas. En un movimiento que ha generado controversia, se publicó el Decreto 571/2025 en el Boletín Oficial, eliminando la Dirección Nacional del INTA y transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.

La medida ha sido recibida con resistencia desde diversos sectores, incluida la Mesa de Enlace, que destacó la importancia del INTA para el desarrollo y la modernización del sector agropecuario. La decisión del gobierno no sorprendió a muchos, ya que Javier Milei ha mostrado su intención de avanzar con ajustes significativos en varias áreas del Estado. A pesar del rechazo de la Cámara de Diputados al decreto presidencial que intentaba reducir al INTA, el oficialismo dejó en claro que seguiría adelante con sus planes.

Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, expresó su descontento tras la sesión en Diputados, diciendo: “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”. El Decreto 571/2025 se fundamenta en una transformación previa del INTA, iniciada por el Decreto 462/2025, que modificó su estatus de organismo descentralizado a desconcentrado. Este cambio organizativo situó al INTA bajo la dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, redefiniendo su estructura de conducción.

El documento oficial justifica la eliminación de la Dirección Nacional al señalar que sus funciones se superponían con las de la Presidencia del INTA. Según el decreto, “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”. Esta declaración plantea interrogantes sobre el impacto que esta reestructuración tendrá en las capacidades operativas del INTA a futuro.

Por otro lado, el texto del decreto aclara que mientras se concluye la reestructuración de las áreas afectadas, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales del primer nivel operativo y de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida. Esto implica que, por el momento, las acciones, cargos, dotaciones y suplementos seguirán activos hasta nuevo aviso, lo cual genera incertidumbre entre los empleados del organismo.

La Mesa de Enlace, que representa a los principales actores del sector agropecuario, ha manifestado su preocupación por esta medida. Insisten en que el INTA es un organismo esencial para el avance y la modernización agrícola en Argentina. Sin embargo, el gobierno de Milei parece decidido a continuar con su agenda de ajuste, priorizando una estructura más centralizada y menos burocrática.

En este contexto, el futuro del INTA y su impacto en el sector agropecuario se convierte en un tema de debate nacional. Las decisiones del gobierno continuarán siendo observadas de cerca por organizaciones del sector, economistas y legisladores que buscan proteger el desarrollo agrícola del país.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos