La tercera edición de la Fiesta de la Meliponicultura en Capioví se llevará a cabo el 20 y 21 de junio, coincidiendo con el Día de la Bandera. El evento contará con charlas internacionales, espectáculos culturales y actividades comprometidas con el medio ambiente.
La localidad misionera de Capioví se prepara para recibir la tercera edición de la Fiesta Provincial de la Meliponicultura, un evento que, según Carolina Silva Ramos, directora de Cultura y Turismo, se desarrollará en la plaza central durante el próximo fin de semana. La celebración comenzará el viernes, coincidiendo con el Feriado Nacional por el Día de la Bandera, y se extenderá hasta el sábado, integrando a participantes de diferentes países y una variedad de actividades educativas y culturales.
Silva Ramos explicó que la fiesta contará con la participación de representantes de Guatemala y Uruguay, quienes se sumarán a los expositores locales para ofrecer charlas sobre la meliponicultura. “Este evento se está haciendo prácticamente internacional”, manifestó la directora, enfatizando la importancia de compartir conocimientos sobre el cuidado y manejo de las abejas sin aguijón, así como de la producción de miel y sus derivados.
El viernes, las actividades comenzarán a las 14hs con las acreditaciones, seguido de una serie de charlas hasta las 19:00. El cierre del primer día estará a cargo del grupo folclórico Che Roga. El sábado, las actividades empezarán a las 9:00, con charlas y un almuerzo al mediodía, acompañado por la música de Juanjo y su saxo. Las jornadas educativas finalizarán a las 18:00, para dar paso a un acto de cierre con autoridades provinciales y la entrega de certificados a los participantes de los concursos.
Estos constan del 2° concurso de Cuentos Cortos y Poesía sobre abejas nativas de Misiones, también el 2° concurso de Artes Visuales sobre abejas nativas de Misiones y el 2° concurso de Mieles de Abejas Nativas sin Aguijón (ANSA) de Misiones. Los mismos están organizados por Procaypa, quienes también coordinarán y juzgarán a los concursantes para coronar el sábado con la premiación de los primeros puestos.
A su vez, el Procaypa y demás organizadores de la fiesta están a cargo de la selección de oradores, asegurando un alto nivel de calidad en las presentaciones. Silva Ramos expresó su orgullo por la colaboración de estas entidades y el impacto positivo que generan en la comunidad y en el conocimiento de la meliponicultura.


Cultura y entretenimiento
El sábado por la noche, el Ballet Folklórico Ucraniano de Jardín América se presentará con 50 bailarines en escena, seguido por la banda local Nuevo Amanecer, que ofrecerá música regional. Silva Ramos destacó la relevancia de estos espectáculos para atraer visitantes a Capioví y promover el patrimonio cultural del municipio.
Como parte de la oferta cultural, el viernes desde las 9:00 se instalará un domo de proyección 360 en la plaza, donde se exhibirán audiovisuales sobre diversas temáticas, como el medio ambiente y el cuerpo humano. Silva Ramos subrayó la importancia de esta actividad como complemento a la fiesta de la meliponicultura, ya que permite a los visitantes explorar diferentes áreas de interés mientras disfrutan del evento principal.
La directora de Cultura y Turismo destacó el esfuerzo de Capioví por integrar prácticas sostenibles en sus eventos, mencionando el uso de decoraciones recicladas en la plaza y el respeto por el meliponario instalado para proteger a las abejas. “Esta gestión está muy comprometida con el cuidado del medio ambiente”, afirmó Silva Ramos, quien agregó que el sector donde se ubica el meliponario está resguardado para evitar cualquier daño a las abejas.
Silva Ramos invitó al público a visitar Capioví no solo por la fiesta de la meliponicultura, sino también para conocer las atracciones turísticas que ofrece el municipio en otras épocas del año, como la Navidad o la fiesta del turismo rural en julio. La decoración de la ciudad ya refleja esta última celebración, integrando elementos visuales que captan la atención de los visitantes.
Para facilitar la llegada de visitantes, las entradas para el domo de proyección 360 estarán disponibles en la municipalidad por la mañana y en la terminal de ómnibus por la tarde. Silva Ramos aseguró que habrá suficientes entradas para quienes lleguen el viernes, y explicó que las pulseras actuarán como boletos de acceso.
La Fiesta de la Meliponicultura se consolida como un evento de referencia en la región y busca establecerse como una cita fija en el calendario de actividades de Capioví. Silva Ramos concluyó que el compromiso con el medio ambiente y la promoción cultural son claves para el éxito continuo de la fiesta y el desarrollo sostenible del turismo en la localidad.

