Producción PecuariaApiculturaSigue abierta la convocatoria para participar de  La Dulzura de mi Tierra

Sigue abierta la convocatoria para participar de  La Dulzura de mi Tierra

Agricultura Familiar Misiones, informa que sigue abierta la convocatoria para participar en la edición 2025 de La Dulzura de mi Tierra, cuya actividad central se llevará a cabo durante la segunda semana de julio en la Plaza San Martín de la ciudad de Posadas.

El ministerio de Agricultura Familiar de Misiones presentó la edición 2025 de “La Dulzura de mi Tierra”. Este evento, que lleva ocho años de trayectoria, centrará sus actividades en la Plaza San Martín de Posadas durante la segunda semana de julio, y en esta ocasión se extenderá a lo largo de todo el mes. La intención, según Laura Duarte, subsecretaria de Desarrollo Territorial, es “darle continuidad al programa y fortalecer la producción local”.

La edición 2025 del evento busca consolidarse como un espacio de comercialización y promoción cultural de productos autóctonos, tales como mieles, azúcar mascabo y sus derivados. Este año, bajo el lema “Compartir lo dulce, cultivar la amistad”, se pretende celebrar y reforzar los vínculos comunitarios, así como fortalecer las economías locales. “Estamos invitando a productores y elaboradores de miel de caña, melado, azúcar mascabo, miel de abeja, miel de yateí y sus derivados, de distintas localidades de la provincia”, declaró Duarte.

El evento comenzará el 8 de julio en la Plaza San Martín, donde se contará con un stand del Centro de Conocimiento que ofrecerá material bibliográfico relacionado. Además, se ha extendido la invitación a escuelas cercanas para que los jóvenes y niños interactúen con los productores, en un intento por fortalecer el conocimiento sobre la producción local y fomentar el intercambio de experiencias. La subsecretaria destacó: “Es importante que los niños y jóvenes tengan su espacio y puedan interactuar con los productores”.

Durante la primera semana, el programa se denominará “Semana comunicacional”, donde a través de las redes sociales institucionales se compartirán historias de vida y saberes locales de quienes elaboran estos productos en Misiones. Este componente busca resaltar el recorrido productivo y el valor cultural detrás de cada producto, conectando a los consumidores con los productores de manera más personal.

La segunda semana se centrará en la comercialización, con la tradicional feria en la Plaza San Martín. En este espacio, los asistentes podrán acceder a productos naturales, conocer a sus productores y disfrutar de degustaciones y charlas. “Queremos que el público pueda disfrutar de degustaciones y charlas, y conocer a sus productores”, enfatizó Duarte. Las semanas siguientes estarán dedicadas a actividades descentralizadas en otros municipios.

Se realizarán ferias locales, muestras, talleres y acciones de promoción del consumo responsable de productos naturales y de origen local. “Estamos coordinando con otros municipios para desarrollar la misma actividad en distintas localidades”, afirmó la subsecretaria, revelando que la próxima actividad será en Jardín América el 27 de julio.

En cuanto a la inscripción, los interesados en participar como expositores tendrán tiempo hasta el 27 de junio para registrarse. La evaluación técnica de las condiciones productivas de los postulantes se llevará a cabo una vez cerrado el registro, y los seleccionados serán notificados oportunamente. La inscripción puede realizarse a través de un formulario en línea, accesible en el siguiente enlace: [Formulario de Inscripción].

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos