Producción PecuariaGanadería MayorArgentina implementará sistema de trazabilidad ganadera con caravanas electrónicas a partir de...

Argentina implementará sistema de trazabilidad ganadera con caravanas electrónicas a partir de 2026

A partir de 2026, Argentina implementará un sistema de trazabilidad ganadera con caravanas electrónicas obligatorias para bovinos, búfalos y caballos. La medida busca mejorar el control sanitario, aunque genera preocupación entre los pequeños productores por el costo y la infraestructura necesaria. 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha anunciado la implementación del nuevo sistema de trazabilidad ganadera, que entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 2026. La normativa, establecida bajo la Resolución 530/2025, obligará a la identificación individual de bovinos, búfalos y caballos mediante caravanas electrónicas. Esta medida busca mejorar la inocuidad alimentaria y fortalecer el control sanitario del ganado.

La caravana electrónica es un dispositivo de identificación que se coloca en el pabellón de la oreja del animal. Este sistema, que ya contaba con intentos previos de implementación, implica el uso de un chip para registrar la trazabilidad de cada animal, permitiendo conocer su historial sanitario y de movimientos. Fernando Tejedor, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de Misiones, destacó: “El objetivo es tener trazabilidad. Si hay algún problema, puedo identificar de dónde sale el problema”.

Fernando Tejedor, presidente de la Asociación De Criadores De Búfalos De Misiones en Santa María de las Misiones.

Aunque inicialmente se planteó su gratuidad, el costo de este sistema recaerá sobre los productores. Esta decisión ha generado inquietudes, especialmente entre los pequeños productores que no cuentan con infraestructuras adecuadas para la instalación de las caravanas. Tejedor expresó su preocupación al respecto: “No es un número, es un chip. Y ahí es donde empiezan los costos a sumarse”.

En la provincia de Misiones, la crianza de búfalos y bovinos es una actividad económica relevante. Sin embargo, la implementación de las caravanas electrónicas presenta desafíos particulares debido a las condiciones de producción. Muchos pequeños productores no poseen los corrales necesarios para inmovilizar a los animales durante la colocación de las caravanas.

La adopción de esta tecnología podría ser beneficiosa para aquellos que exportan carne, ya que permite certificar la calidad y origen del producto. Sin embargo, para los pequeños productores que crían animales para consumo propio, la obligatoriedad de las caravanas electrónicas puede carecer de sentido práctico. “Para el que no vende al exterior, como que no tiene mucho sentido”, comentó Tejedor.

El consumo de carne de búfalo en Misiones

En Misiones, la carne de búfalo ha comenzado a ganar popularidad, aunque aún enfrenta prejuicios sobre su calidad. Según Tejedor, muchos consumidores han disfrutado de carne de búfalo sin saberlo, ya que a menudo es vendida como carne de vaca. No obstante, se trabaja en identificar la carne de búfalo como un producto diferenciado por sus propiedades saludables.

La producción de carne de búfalo enfrenta el desafío de garantizar la cantidad, calidad y continuidad en el suministro. Tejedor explicó que la falta de una oferta constante puede dificultar la consolidación del mercado: “De nada sirve que yo te promocione un producto, que a los tres meses no tenga más”.

La adopción del sistema de caravanas electrónicas en Argentina representa un avance en la trazabilidad y control sanitario del ganado. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de los productores para adaptarse a los nuevos requerimientos y del apoyo que reciban para facilitar la transición hacia este modelo tecnológico.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos