iSolar ofrece soluciones tecnológicas para problemas hídricos y energéticos, con bombas solares que extraen hasta 60.000 litros de agua al día. La empresa, con sede en Posadas, también trabaja con energía solar fotovoltaica para uso domiciliario e industrial.
La empresa desarrolla soluciones tecnológicas en bombas solares para optimizar el uso del agua y la energía, abordando problemas tanto hídricos como energéticos en diferentes regiones. Según Federico Reynero, director de la empresa, “lo que estamos trayendo son soluciones específicas para problemas hídricos, para el faltante de agua y también problemas energéticos”. Estas bombas funcionan con energía solar, un recurso renovable que ha tomado mayor relevancia en los últimos años, sobre todo por sus beneficios ambientales y económicos.
Las bombas solares de iSolar están diseñadas para extraer agua de pozos profundos mediante paneles fotovoltaicos. Reynero explica que “el panel solar capta la energía del sol, esa energía se transmite a un controlador, y este regula la potencia para que la bomba pueda extraer agua en diferentes cantidades, según la necesidad”. De esta manera, se puede ajustar la capacidad para sacar desde unos pocos miles de litros hasta 60.000 litros diarios, dependiendo del requerimiento.
Reynero destaca que la sustentabilidad es un aspecto clave: “No solo es renovable, sino que también es sustentable, porque permite reducir costos y cuidar el medio ambiente”. La incorporación de sensores y controles automáticos permite monitorear el nivel de agua en la napa y en el tanque, ajustando la operación para evitar la sobreextracción. “Si el pozo se seca, la bomba se detiene para evitar dañarse”, indica.


Otra característica mencionada por Reynero es la posibilidad de ajustar la velocidad de la bomba, para reducir la cantidad de agua extraída y mantener la napa en condiciones sostenibles. “Es importante buscar un equilibrio que asegure la extracción suficiente sin dañar el recurso”, señala. Además, los sistemas cuentan con sensores que detectan cuando el tanque está lleno y cortan automáticamente la bomba, optimizando el uso energético.
Sobre la interacción con los productores, Reynero comenta que “nosotros realizamos estudios previos en cada zona para entender la napa y definir la bomba adecuada. La solución no es solo vender un equipo, sino ofrecer un servicio integral para garantizar que funcione correctamente y que cumpla con las expectativas”. Esta atención personalizada ayuda a ajustar la tecnología a cada escenario.
Más allá de las bombas solares para agua, la empresa también trabaja con paneles fotovoltaicos para generación de energía eléctrica en hogares, comercio o industria. Reynero menciona que “generamos electricidad para diferentes usos, con baterías de litio que tienen cinco años de garantía y una vida útil que supera los 15 años”, lo que ofrece mayor seguridad y durabilidad.
La empresa tiene su sede en Posadas, aunque ofrece atención en diferentes regiones de Misiones y Corrientes. “Nos pueden contactar a través de redes sociales en “ingenieríasolarmisiones”, comentó Reynero, subrayando el enfoque en brindar soluciones adaptadas a cada necesidad.
Reynero explica que “el trabajo con los productores es fundamental, y siempre buscamos realizar pruebas y estudios para ofrecer la mejor opción según la napa y el uso previsto”. La prioridad no es solo vender equipos, sino ofrecer soluciones reales y sostenibles, adaptadas a los recursos y necesidades de cada entorno.

🌱 En Apóstoles se realizará un concurso de cosecha de yerba mate este vierneshttps://t.co/6nEzKjCaXu
— misionesonline.net (@misionesonline) August 18, 2025