Este fin de semana, 13 Y 14 de septiembre, Profundidad será sede de la quinta edición de la Expo Ovina Caprina de la Zona Sur, una propuesta que combina producción, cultura, gastronomía, turismo rural y capacitaciones técnicas. Más de 50 expositores, charlas, espectáculos y degustaciones forman parte del evento que busca mostrar el potencial de la cuenca ovino caprina.
Las localidades del sur misionero se preparan para vivir una nueva edición de la Expo Ovina Caprina del Sur, que ya se convirtió en un clásico regional. Este fin de semana, productores, técnicos, instituciones y familias serán parte de la quinta entrega de un encuentro que busca visibilizar el crecimiento de la cuenca ovino caprina y las oportunidades que genera.
El secretario de la Fundación Cuenca Ovino Caprina Zona Sur de Misiones y jefe de agencia de INTA Posadas, Javier Buscaglia adelantó que “esta edición expone toda la producción, la cultura, el asociativismo, el turismo rural y todas las actividades de valor agregado relativos al ovino y al caprino”.
El programa comenzará el sábado por la mañana con charlas técnicas que abordarán temas productivos. “Desde las 8.30 hasta las 12.30 habrá disertaciones sobre sistema productivo, medio ambiente, salud reproductiva y pasturas, todo lo que es forraje”, explicó Susana Rodríguez, técnica de la organización.

El domingo la capacitación continuará con ejes vinculados al turismo rural, la innovación y la gastronomía. “Se van a presentar experiencias con biogás y biodigestores, además de la participación de AVEs Argentina en biodiversidad. También vamos a mostrar un trabajo en trazabilidad que llega hasta la mesa del consumidor, con la experiencia de la hamburguesa ovina”, agregó Rodríguez.

La propuesta no se limita al aspecto productivo. El sábado por la tarde se abrirá el espacio cultural con música y la tradicional elección de la soberana de la Expo, donde 17 jóvenes se postularán para representar a la cuenca. Habrá también 50 stands confirmados de expositores y presentaciones institucionales.
Para los productores locales, la Expo es una oportunidad única de encuentro y promoción. “Es una gran oportunidad para todos de mostrar su producción. Habrá exposición de animales, comidas típicas con oveja y chivito, asado y talleres que siempre nos ayudan a mejorar”, señaló Miguel Omar Sosa, productor de Cerro Corá y referente de Granja Pajarito.
Sosa adelantó que llevará cabrillas y animales de granja para interacción con los más chicos. “Es muy lindo ver a los nenes de 2 o 3 años dándole mamadera a los chivitos, es una experiencia que se llevan para toda la vida”, aseguró.
Más allá del evento, el productor destacó la evolución de la actividad en la región. “Está creciendo. Lo que se produce no alcanza a cubrir la demanda provincial. Estas fiestas entusiasman a nuevos productores y permiten que más familias se sumen”, explicó.
La gastronomía será otro de los atractivos. Desde empanadas hasta chivito a la estaca y preparaciones de chefs invitados, habrá más de 40 propuestas para degustar. Para los asados de cordero y cabrito se recomienda realizar reservas anticipadas a través de los contactos que circulan en los canales oficiales de la Expo.


La organización también mantiene abierta la inscripción para el certamen de la soberana. “Hay premios como estadías en hoteles de Iguazú. Las tres electas tendrán reconocimientos, por lo que invitamos a las jóvenes a animarse a participar”, agregó Rodríguez.
El evento cuenta con un espacio de capacitación especialmente acondicionado para las charlas, y estará abierto a todo público. “Invitamos a la comunidad a disfrutar un fin de semana distinto, en contacto con la naturaleza, la producción y la cultura local”, subrayó la técnica.
La Expo Ovina Caprina del Sur celebra así su quinta edición reafirmando su carácter multifacético: producción, turismo, cultura y gastronomía se encuentran en un solo espacio, consolidando a la cuenca como motor de desarrollo regional.








