Montecarlo mostró el avance genético que impulsa la ganadería misionera en la 33° Fiesta Provincial del Ganadero

Con una gran convocatoria pese a las inclemencias del tiempo, productores, autoridades y jóvenes se reunieron en Montecarlo para celebrar la 33ª edición de la Fiesta Provincial del Ganadero. Entre remates, charlas y exposiciones, se destacó el trabajo conjunto que impulsa el crecimiento de la ganadería misionera.

El predio de la Asociación Ganadera del Alto Paraná volvió a latir este fin de semana con la 33ª edición de la Fiesta Provincial del Ganadero. Bajo un sol que finalmente acompañó, después de días de lluvia y dudas, Montecarlo se convirtió otra vez en el epicentro de la actividad pecuaria misionera, donde tradición y desarrollo productivo se dieron la mano.

“La verdad que con muchas expectativas en principio, y pese a las inclemencias climáticas, nunca se dudó en llevar adelante la fiesta”, contó Gabriela Anders, presidenta de la Asociación organizadora. Las lluvias del día previo complicaron la preparación, pero no frenaron la asistencia: “Hoy podemos ver mucho movimiento, el clima ayuda y las expectativas se colmaron: hubo muchísima concurrencia, incluso con muy poco tiempo de difusión”, destacó.

El evento, que reunió a familias productoras, cabañas, instituciones y jóvenes, tuvo también un fuerte componente educativo. Anders remarcó que las charlas técnicas “fueron numerosas, con participación de estudiantes y asociaciones”, reflejando un interés creciente en la capacitación y la innovación dentro del sector.

Desde el Ministerio del Agro y la Producción, el subsecretario de Producción y Desarrollo Animal, Carlos Caraves, acompañó la jornada y celebró el esfuerzo de los productores. “Podemos ver el fruto del trabajo que año a año mejora la calidad genética. Es una muestra más de que el productor puede vender y que se vende todo lo que llega al remate”, señaló.

El funcionario también destacó la reactivación del centro de genética provincial, que volvió a funcionar este año gracias al trabajo conjunto con asociaciones ganaderas. “Nos comprometimos a extraer y congelar el semen de los toros de los productores, y lo estamos cumpliendo. Esto reafirma el compromiso del Ministerio con el desarrollo ganadero misionero”, agregó.

Para Anders, la fiesta no es solo una celebración, sino una vidriera del trabajo que se realiza en la región. “Mostramos buena genética, animales bien desarrollados y el esfuerzo de los productores. Es importante enaltecerlo, porque habla del potencial que tiene la ganadería en Misiones”, explicó.

La presidenta también recordó los orígenes del evento, que nació hace casi cinco décadas con un grupo de productores visionarios. “Este predio, de más de cuatro hectáreas, es fruto del legado de quienes soñaron con un espacio común. Hoy seguimos su ejemplo, con una comisión de 14 personas y una comunidad entera que trabajó a pulmón para que esta edición sea posible”, relató emocionada.

Entre los presentes, Nicolás Hödl, productor de Montecarlo, subrayó la relevancia del remate como referencia de precios. “Esta es la fiesta más antigua de la provincia, y genera valores que después usamos para la venta directa. Por eso siempre invitamos a los productores a sumarse con su hacienda”, expresó.

En la misma línea, el productor Camilo Sosa resaltó el valor de la reunión en sí misma: “Más allá de exponer animales, este es un espacio de encuentro y aprendizaje. Venimos a intercambiar ideas, a mejorar, y a pensar juntos cómo hacer crecer la ganadería misionera”, señaló.

Sosa y Hödl coinciden en que el futuro del sector no tiene techo. “Misiones necesita un plan ganadero integral, adaptado a las particularidades de cada zona. Tenemos limitaciones en superficie, pero un potencial enorme. El desafío es producir el alimento que el ganado misionero requiere y seguir creciendo”, apuntó Sosa.

El entusiasmo de los jóvenes también se hizo sentir. Anders mencionó al Ateneo, un grupo de futuros profesionales que acompaña cada año la organización. “Son nuestro semillero. Tienen una mirada fresca, traen ideas nuevas y son esenciales para sostener este tipo de espacios. Apostar a ellos es apostar al futuro del campo”, afirmó.

Al cierre, la presidenta resumió el espíritu que sobrevoló toda la jornada: “Esta fiesta es el reflejo de la unión y el esfuerzo compartido. La ganadería misionera crece cuando se trabaja en comunidad, y esta edición fue una prueba más de eso”.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Lo Último