El Ministerio de Agricultura de Misiones, junto a Silicon Misiones, la Agencia de Desarrollo de Misiones y la Municipalidad de Posadas, lanzan nuevas capacitaciones en producción de hongos comestibles y panificados. La propuesta busca brindar herramientas de formación y oportunidades de emprendimiento a productores y emprendedores locales.
El subsecretario de Comercialización, Facundo Cuenca, explicó que “estamos cerrando propuestas de capacitaciones con otras instituciones, en este caso con Silicon, la Agencia de Desarrollo de Misiones y la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas”. La primera actividad será un curso-taller de micocultivo, centrado en la producción de hongos comestibles.
El encuentro se desarrollará el sábado 15 de noviembre en el Parque de la Ciudad de 9 a 15hs, con cupos limitados. Será la última edición del año y los participantes podrán aprender desde la introducción al cultivo hasta la conservación de los hongos. “Cada participante va a armar su propio bloque de cultivo con el sustrato correspondiente y se lo podrá llevar a su casa”, detalló Cuenca.
Además, la jornada incluirá una degustación gastronómica, a cargo de una chef invitada que elaborará distintas recetas con hongos, para mostrar las posibilidades culinarias y de comercialización que ofrece el producto. “Es una dinámica más que interesante —resaltó Cuenca—, la última se hizo en Jardín América y también en Iguazú y Oberá. Esta será la última del año, cerrando un ciclo de trabajo articulado”.
El curso tiene un arancel simbólico de 20.000 pesos, que incluye la formación, el bloque de cultivo y dos meses de asesoramiento posterior con el disertante. Las inscripciones pueden realizarse a través de las páginas oficiales de Agricultura Familiar, Silicon Misiones o la Agencia de Desarrollo de Misiones.

En paralelo, el Ministerio ya prepara una nueva capacitación sobre panificados, articulada con la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. La propuesta abordará la elaboración de panes dulces y frutas abrillantadas, con vistas a las fiestas de fin de año.
“A fin de noviembre y principios de diciembre vamos a desarrollar el curso, con una clase virtual y una práctica presencial. Lo que nos motiva es brindar una herramienta concreta a emprendedores y productores para generar ingresos en esta época”, explicó Cuenca.
El lugar de la práctica aún está por definirse, aunque el equipo organizador confirmó que la inscripción será abierta a toda la provincia. Desde el Ministerio destacan que el objetivo de estas iniciativas es fortalecer el tejido productivo y fomentar nuevos oficios con salida laboral.
A lo largo del año, el ministerio impulsó diversos talleres en distintos puntos de Misiones, vinculados a la producción de alimentos, la economía circular y la innovación productiva. “Nos vamos fortaleciendo con vínculos y articulaciones con otras instituciones, afrontando esfuerzos y recursos conjuntos para llegar a más localidades y productores”, destacó el funcionario.
Según Cuenca, el balance del año es positivo y ya proyectan nuevas ediciones para el próximo ciclo. “Vemos mucha aceptación —dijo—, los productores se acercan a Posadas, pero también nosotros salimos al interior. Vamos a continuar en 2026 con este ciclo formativo, fortaleciendo actividades productivas en toda la provincia”.



