La Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM ofrece un curso de oficio orientado a la producción de plantas ornamentales en macetas, enfocado en la planificación, labores culturales y cálculo de costos, con el objetivo de fomentar microemprendimientos sostenibles en la provincia de Misiones.
La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones lanza un nuevo curso de oficio destinado a quienes buscan iniciarse en la producción a escala de plantas ornamentales en macetas, con herramientas tanto teóricas como prácticas.
“Estamos organizando cursos de oficio que van dirigidos a emprendedores y personas interesadas en la producción florícola. Este curso, en particular, abarca desde labores culturales hasta planificación de la producción y cálculo de costos”, explicó Federico Küppers, secretario de extensión de la Facultad.
El curso se dictará todos los viernes de 8 a 12, con un total de seis encuentros, y comenzará el próximo 17 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales. La propuesta busca capacitar a viveristas, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la temática.
Küppers detalló que uno de los principales desafíos de los emprendedores es asignar un precio adecuado a su producción: “Hacemos mucho hincapié en la determinación de costos para que los viveristas puedan establecer un valor justo a sus plantas y que sus proyectos sean económicamente sostenibles”.






El curso incluye prácticas en sala informática para cálculo de costos, así como actividades prácticas con plantas y sustratos. “El valor de inscripción es de 10.000 pesos, destinado a cubrir insumos y materiales utilizados durante las clases. Queremos mantener la educación accesible y de calidad”, señaló el secretario.
Si bien la capacitación es presencial, Küppers señaló que la Facultad está abierta a explorar instancias virtuales en el futuro, especialmente para quienes viven en otros municipios de la región.
La producción de flores ornamentales está consolidada en Misiones, con iniciativas como la cooperativa Viviflor y la región de las flores, que incluye Puerto Rico, Capiolí y Montecarlo. “Hay una ley de fomento a la floricultura y la actividad está bien instalada. Queremos acompañar este potencial y fomentar emprendimientos sostenibles”, remarcó Küppers.
El curso busca no solo brindar conocimientos técnicos, sino también incentivar el desarrollo de microemprendimientos, promoviendo la innovación y la producción responsable. “La idea es que los participantes aprendan a manejar sustratos, fertilización, riego y planificación productiva para generar proyectos concretos”, agregó.
Con cupos limitados y la posibilidad de inscripción hasta la segunda clase, la Facultad busca garantizar que los participantes puedan aprovechar al máximo esta capacitación, fortaleciendo la cadena productiva de plantas ornamentales en la región.

Mujeres rurales en Misiones: el corazón productivo de la provinciahttps://t.co/pnj4XcGCjo
— misionesonline.net (@misionesonline) October 15, 2025