NoticiasNacionalesPrimeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: ajuste y...

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: ajuste y reestructuración en marcha

Nicolás Bronzovich, como nuevo presidente del INTA, anunció cambios significativos en la estructura del organismo, ahora bajo intervención del Poder Ejecutivo. Entre las medidas, se destacan un proceso de retiro voluntario, reestructuración de programas y centros, y un ajuste en recursos materiales. Además, se busca incrementar la financiación privada y se revisará la venta de tierras para aportar ingresos.

Nicolás Bronzovich asumió recientemente como el nuevo presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en un contexto de cambios significativos. El organismo ha perdido su autarquía y estructura de gobierno, lo que ha generado una resistencia considerable entre sus empleados. En su debut como presidente “fortalecido”, Bronzovich detalló las primeras directrices en una reunión con la nueva consejera Beatriz Pilu Giraudo y varios líderes institucionales.

El objetivo fue establecer las bases para la nueva gestión del INTA, ahora bajo intervención del Poder Ejecutivo, mientras se intenta apaciguar el temor al ajuste y despidos entre sus 6.000 trabajadores. En el ámbito de cambios institucionales, Bronzovich confirmó que el INTA se transformará en un organismo desconcentrado, bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo Nacional.

La figura del Director Nacional ha sido eliminada, y todas las decisiones ejecutivas recaerán sobre la presidencia. El Consejo Directivo Nacional se convertirá en un Consejo Técnico de carácter consultivo, aunque aún no se han designado todos sus integrantes. Para avanzar en estas cuestiones, se planea una reunión con la Mesa de Enlace, aunque aún no ha sido confirmada.

El nuevo organigrama del INTA está en proceso de rediseño, y se anticipan reestructuraciones en centros regionales y programas, con posibles cierres o redefiniciones. En el mediano plazo, se crearán equipos líderes de grandes áreas y se estudia la integración de la carrera profesional al nuevo escalafón de la Secretaría. Además, se empoderarán las Direcciones Nacionales de I+D y de Extensión y Vinculación Tecnológica, que seguirán en funciones.

El lema de la nueva administración será “la estructura sigue a la estrategia”, priorizando el orden administrativo y la transparencia. Para ello, se reforzarán los procesos normativos conforme a las observaciones de la Auditoría Interna y sumarios en curso. Dos consultoras externas, Ojeda y Endógena, trabajan en un diagnóstico para la reformulación del organismo.

A partir de sus estudios, se discutirá y redefinirá el Plan de Mediano Plazo (PMP) y la cartera de proyectos en los que el INTA ha estado trabajando. En términos de recursos humanos, Bronzovich destacó la evaluación de un proceso de retiro voluntario enfocado en quienes no se sientan cómodos con los nuevos lineamientos. Subrayó que este retiro no será obligatorio ni aplicará al personal de Planta No Permanente (PNP).

También aseguró que se respetarán las designaciones de concursos ya finalizados, mientras que los nuevos concursos se adaptarán a los nuevos procedimientos. El despliegue territorial del INTA se mantendrá, con los Consejos Regionales posiblemente adoptando una nueva composición y mayor vinculación democrática. Los Consejos Locales de cada Experimental (EEA) serán fortalecidos y se promoverá su creación donde aún no existan.

Bronzovich remarcó la importancia de continuar con una fuerte vinculación al sector privado, buscando incrementar el financiamiento proveniente de actores privados. El ajuste inmediato se sentirá en aspectos básicos: se implementará un control biométrico para verificar el presentismo, se utilizará un sistema de pool para vehículos y se reducirá el número de teléfonos móviles institucionales. Además, se planea bajar el número de puestos jerárquicos, actualmente en 1264.

Durante este proceso de ajuste, las compras del INTA se pausarán temporalmente y luego se alinearán con el sistema de la Secretaría de Agricultura. La Fundación ArgenInta e Intea, calificadas como nidos de corrupción por el ministro Federico Sturzenegger, continuarán operando normalmente. Por otro lado, el área de Agricultura Familiar se renombrará a “Producción de pequeña escala y economías regionales”. En cuanto a la comunicación, se elaborará un nuevo protocolo para redes sociales e institucionales, ya que existen más de 500 canales activos.

Un tema conflictivo discutido en la reunión fue la venta de tierras. Bronzovich manifestó que “las tierras deben ordenarse y aportar ingresos al INTA”, y que se revisará el funcionamiento de las cooperadoras debido a informes negativos de auditoría. Por último, el presidente solicitó un refuerzo presupuestario para el segundo semestre, aunque aún no ha sido aprobado.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos