Ajustes en la vacunación antiaftosa: nuevas disposiciones para 2026 buscan eficiencia en la inmunización y registro digital

La modificación busca optimizar la aplicación de vacunas y reducir costos para los productores.

A partir de 2026, la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa tendrá cambios significativos. La Resolución N° 711/2025 establece que en la segunda campaña del año no se vacunarán vaquillonas, novillos, novillitos ni toritos. Esto implicará una reducción de 14 millones de dosis, con un ahorro aproximado de 22 millones de dólares para los productores.

Los establecimientos de engorde a corral deberán vacunar únicamente en la segunda campaña, lo que disminuirá casi 2 millones de dosis adicionales, equivalentes a 3 millones de dólares. En conjunto, la modificación reducirá 16 millones de dosis y 25 millones de dólares en costos.

El ajuste no compromete la sanidad animal, ya que la inmunidad se mantiene durante todo el año después de la segunda vacunación. Además, se espera un menor estrés en los animales y reducción de pérdidas por peso, reproducción o en frigoríficos.

La reducción de dosis se alinea con la estrategia de otros países del Cono Sur, como Uruguay y Paraguay, que aplican esquemas similares.

Asimismo, se incorporará un nuevo modelo de acta de vacunación en el Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA), con registros digitales disponibles a través de la SIGSA App. Esto permitirá un seguimiento más ágil y centralizado de las campañas de vacunación.

La medida forma parte de la estrategia de Senasa para mantener el control sanitario de la fiebre aftosa y optimizar el uso de recursos en el sector productivo.

Fuente: Ministerio de Economía

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Lo Último