AgriculturaDía Internacional de la Conservación del Suelo: claves para cuidar y mantener...

Día Internacional de la Conservación del Suelo: claves para cuidar y mantener la productividad del mismo

La conservación del suelo es un proceso continuo que requiere la implementación de diversas prácticas agrícolas. En el Día Internacional de la Conservación del Suelo, el ingeniero agrónomo Sebastián Bárbaro destacó la importancia de técnicas como la plantación en curvas de nivel y la cobertura del suelo para mantener la fertilidad y productividad del terreno.

Hoy se celebra el Día Internacional de Conservación del Suelo, en ese contexto, el ingeniero agrónomo Sebastián Bárbaro, máster en manejo de suelo y técnico del INTA de Cerro Azul, destacó la relevancia de las prácticas de conservación del suelo. Según Bárbaro, la conservación del suelo no es un objetivo alcanzable, sino un proceso continuo. “La conservación del suelo es un camino, es una forma en que tenemos que manejar nuestros lotes o nuestra chacra”, afirmó.

La salud del suelo es fundamental para el potencial de los cultivos, ya que de él dependen los rendimientos y calidad de las cosechas. Bárbaro explicó que todos los cultivos extraen nutrientes del suelo, lo que puede degradar su fertilidad con el tiempo. “Llegado a un punto, ese suelo ya no va a tener más los nutrientes o la fertilidad que tenía en un primer momento”, señaló, haciendo hincapié en la necesidad de implementar prácticas que mantengan la fertilidad del suelo a lo largo de los años.

Tabaco en labranza mínima y cobertura
Conservación del suelo
Contenciones vivas, lineo de citronela

Métodos de conservación del suelo

Existen diversas prácticas de conservación del suelo que pueden adaptarse a las características y necesidades específicas de cada terreno. En Misiones, debido a las pendientes del terreno, una de las prácticas más comunes es la plantación en curvas de nivel. Esta técnica crea una barrera que frena el avance del agua, protegiendo así el suelo de la erosión. Bárbaro destacó: “Esto es algo que lo tenemos que hacer sí o sí, independientemente de qué tan fuerte sea o suave la pendiente”.

Otra práctica elemental es la cobertura del suelo, que actúa como un escudo entre la lluvia y el suelo desnudo. “La cobertura impide el impacto de la gota sobre el suelo, haciendo que haya algo entre el suelo y esa gota”, explicó Bárbaro, subrayando la importancia de esta técnica para proteger la estructura del suelo.

Además de las prácticas mencionadas, existen otras técnicas que contribuyen a la conservación del suelo. Las barreras vivas y muertas, como líneas de plantas o pircas de piedras, ayudan a contener el suelo y reducir la velocidad del agua que escurre. “También sirven barreras muertas, es decir, acá en las chacras suele haber bastantes piedras para utilizarlas”, mencionó el ingeniero.

Las labranzas mínimas y la rotación de cultivos son otras alternativas efectivas. “Rotar el sitio donde yo voy a hacer la plantación es una muy buena alternativa”, afirmó Bárbaro, quien también recomendó el uso de enmiendas como el compost para recuperar la fertilidad del suelo.

conservación del suelo
Formación de terraza
conservación del suelo
Cubiertas verdes, nabo en lineo y avena en el entrelineo en yerba mate.

Impacto de las prácticas agrícolas en el suelo

Bárbaro advirtió sobre el impacto negativo que pueden tener ciertas prácticas agrícolas, como el uso excesivo del arado o la rastra de discos. Estas herramientas pueden dañar la estructura del suelo y afectar la disponibilidad de nutrientes. “Naturalmente, la parte más fértil del suelo es la que está arriba, los primeros 10 centímetros”, explicó, señalando que remover el suelo puede perjudicar a los microorganismos beneficiosos que habitan en esta capa. Es esencial conocer los pros y contras de cada práctica para tomar decisiones informadas que beneficien a largo plazo la salud del suelo. Bárbaro enfatizó que no se trata de eliminar el uso de herramientas como la rastra, sino de utilizarlas con moderación y en combinación con otras prácticas conservacionistas.

El equilibrio en la gestión del suelo es clave para mantener su fertilidad y productividad. Bárbaro recomendó la incorporación de enmiendas orgánicas como el compost para mitigar el impacto de las prácticas agrícolas más agresivas. “Trato de mitigar un poco el efecto que tiene el pasado de rastra con la incorporación de alguna enmienda como ser compost”, explicó.

El ingeniero subrayó la importancia de no depender exclusivamente de una sola técnica, como el uso constante de la rastra, y de buscar alternativas que complementen y equilibren el manejo del suelo. “La rastra es muy útil para algunas cosas, para otras cosas no”, concluyó Bárbaro.

En el Día Internacional de la Conservación del Suelo, el mensaje es claro: la conservación del suelo es un compromiso continuo que requiere el uso de diversas prácticas y técnicas para garantizar su salud y productividad a largo plazo.

conservación del suelo
Cubierta de vicia.
conservación del suelo
Encalado de suelos y fertilización

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos