Producción PecuariaGanadería MayorExpo Rural de Misiones: deslumbran al público con un asado de búfalo...

Expo Rural de Misiones: deslumbran al público con un asado de búfalo entero con 17 horas de cocción 

En la reciente Expo Rural 2025 de Misiones, una de las principales atracciones que capturó la atención del público el día domingo fue el asado de un búfalo entero, preparado y presentado para la degustación de los presentes. Esta propuesta no solo destacó por el tamaño del animal, sino también por la meticulosa técnica de cocción aplicada, que requirió alrededor de 16 horas para alcanzar el punto justo.

Cristian Burna, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos del Iberá, lideró la iniciativa invitado por la Sociedad Rural de Misiones. Burna señaló que “fuimos invitados para promocionar el búfalo, una actividad que venimos desarrollando hace tiempo”. El asado, que requirió aproximadamente 17 horas de cocción, se inició entre las 6 y las 7 de la tarde del día anterior. El búfalo pesaba 360 kilos en pie, de los cuales 180 eran de carne ya faenado, lo cual requería un proceso de cocción lento y prolongado para asegurar una cocción uniforme.

La actividad de cría de búfalos ha mostrado un crecimiento notable tanto en Misiones como en Corrientes. En el departamento de Ituzaingó, la cantidad de cabezas de búfalo aumentó de 3.000 a 14.000 en apenas cinco años. Burna explicó que “lo que hace eso es que cuando usted tiene suelos deficientes, el búfalo se adapta muy bien”.

Esta adaptabilidad ha convertido a los búfalos en una opción atractiva para terrenos anegados o de poca productividad. Por otra parte, la carne de búfalo se presenta como una alternativa saludable a la carne vacuna. Cristian Burna destacó que “la carne de búfalo tiene un 40% menos de colesterol, más proteína y minerales”. Además, aunque se vende entre un 10% y 20% más barata que la carne vacuna, el búfalo produce más kilos de carne por año, lo que lo convierte en una opción rentable para los productores.

En la región, la venta de carne de búfalo se realiza principalmente de manera “escondida”, siendo comercializada como carne vacuna. Sin embargo, iniciativas como la de Rosamonte en Misiones y la asociación presidida por Burna en Corrientes buscan tipificarla para que los consumidores puedan identificarla fácilmente. Burna añadió que “en eso estamos trabajando, en romper ese paradigma”.

Aldo Gruber, productor de búfalo en Eldorado, Misiones, expresó su satisfacción con el crecimiento de la actividad. “Antes no tenía, ahora estoy comprando cada vez un poco más y anda bien”, afirmó. Gruber también destacó que la ganadería en sistema silvopastoril combina plantaciones de pino con pasturas para el ganado, aprovechando al máximo los recursos del terreno.

El interés en la cría de búfalos también se refleja en la actividad ganadera en otras provincias como Chaco y Santa Fe, donde se realizan remates de genética de calidad. Gruber mencionó que “siempre hay novedades, pero uno va buscando lo que puede”. En la región, el búfalo ha demostrado ser un animal versátil y adaptable a diferentes condiciones.

El asado de búfalo en la Expo Rural 2025 no solo ofreció una experiencia culinaria única, sino que también sirvió como plataforma para promover las ventajas de la cría de búfalos en el noreste argentino. La creciente aceptación del búfalo en la región se debe, en parte, a su capacidad para prosperar en terrenos adversos y a su carne de alto valor nutritivo. Este evento significó un paso más en la consolidación del búfalo como una opción viable y prometedora para los productores de la región.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos