La Expo Rural de Misiones 2025 reunió a destacados criadores de caballos, con Darcy Zanin y Santiago Ferreyra presentando ejemplares de razas criollas, percherón y cuarto de milla.
La Expo Rural de Misiones 2025 destacó la riqueza y diversidad de razas equinas, con una participación notable de criadores locales. Darcy Zanin, de Chacra La Pasión, presentó un selecto grupo de caballos criollos, con la intención de participar en la prestigiosa competencia del Freno de Oro Argentino y vender a los mejores ejemplares en el remate de la expo. “Nosotros pensamos siempre en la exposición, que es lo mejor que uno produce dentro de su establecimiento”, manifestó Zanin, quien agregó que trajeron nueve caballos, de los cuales cinco están a la venta.


Por su parte, Santiago Ferreyra de la estancia Santa Rosa, exhibió ejemplares de las razas percherón y cuarto de milla. Estos caballos, según explicó, son utilizados tanto para reproducción como para trabajos de fuerza. “Estos caballos los trajimos de la estancia Santa Rosa, este caballo es un percherón postier, un padrillo para reproducción”, señaló Ferreyra, destacando la versatilidad y docilidad de sus caballos.
La participación de Chacra La Pasión en la Expo Rural no pasó desapercibida. “Es una potranca criolla, tiene cuatro años, está domada, está lista para competir ahora en septiembre en el freno de oro”, detalló Zanin. Además, explicó que en el remate, la yegua abrirá en cuotas de ochocientos mil pesos. “Esta yegua va a remate, va a abrir en doce cuotas de ochocientos mil”, añadió.

Zanin enfatizó la importancia de la morfología en los caballos criollos, destacando que estos animales son criados para trabajo y deporte. “Es una yegua que tiene morfología muy buena. ¿Qué significa morfología? Es la estatura y el diseño, lo que se busca dentro de la raza criolla”, explicó. A lo largo de los años, Chacra La Pasión ha cosechado éxitos en competencias nacionales, habiendo ganado el Freno de Oro Argentino en 2015 y 2017.
A su vez, Ferreyra resaltó las cualidades del caballo percherón como un animal de fácil manejo. “Son caballos muy mansos, son de sangre más fría, son muy mansitos”, comentó. La estancia Santa Rosa también trajo un cuarto de milla y un pony, ampliando la oferta de razas en la exposición.
La ganadería en Misiones ha experimentado un crecimiento significativo, según Zanin. “Ganadería de Misiones creció mucho y nosotros, prácticamente somos nosotros los únicos que producimos caballos y se venden”, afirmó. Este auge ha impulsado la demanda de caballos bien domados.
El mercado de caballos en Misiones se diversifica, como señaló Ferreyra, quien observó un creciente interés en los caballos cuarto de milla para pruebas de rienda y tambores. “Por el momento sí se está poniendo un poco de moda el cuarto de milla porque hay muchos que están corriendo las pruebas de rienda, los tambores y todo”, explicó.



Ambos criadores coincidieron en la importancia de los caballos en la vida familiar. “Un caballo, es el animal de la familia, el caballo sabe lo que uno está pensando”, expresó Zanin, resaltando la conexión especial entre los caballos y las personas.
En la Expo Rural de Misiones 2025 no solo sirvió como vitrina para la diversidad de razas equinas, sino que también reflejó el crecimiento y la pasión de los criadores locales. En un evento donde la tradición y la innovación se entrelazan, los caballos continúan siendo un pilar fundamental del desarrollo ganadero de la región.
Expo Rural de Misiones: se remató un toro Brangus por la suma de 8 millones de pesoshttps://t.co/mFI7q0OMOi
— misionesonline.net (@misionesonline) August 11, 2025