Hoy se lanzó oficialmente la nueva edición de la Feria Matear Posadas junto a la Feria de Turismo de Misiones (FTM 2025), en un anuncio conjunto que destaca dos de los motores más fuertes de la identidad y la economía provincial: la yerba mate y el turismo. Ambas propuestas se desarrollarán el 29 y 30 de noviembre en el Parque Paraguayo, fechas que coinciden con el Día Nacional del Mate y con el aniversario de Andrés Guacurarí, reforzando el espíritu cultural y productivo del evento.
Gerardo López, director por la industria en el INYM, celebró la consolidación del Matear Posadas, que en esta edición reúne a 36 empresas, superando ampliamente la convocatoria del año pasado. “Tenemos empresas grandes, chicas, cooperativas, firmas de extra zona… Nos llena de orgullo contar con tanta diversidad y seguir visibilizando a quienes no siempre acceden a comercialización nacional”, destacó.
El Matear se desarrollará con espectáculos artísticos, food trucks, cerveza artesanal y un patio gastronómico con comidas típicas y productos derivados de la yerba mate. “Buscamos hermanar todo el espectro relacionado al mate. Es un evento familiar, muy nuestro”, agregó López, quien remarcó que la feria es clave para introducir marcas al mercado posadeño y nacional.
En paralelo, la FTM 2025 también llega con una convocatoria récord de municipios y prestadores privados. El ministro de Turismo, José María Arrúa, explicó que esta feria funciona como cierre de gestión anual y este año se potencia con la alianza con el Matear. “Queremos que la gente no solo recorra y conozca, sino que pueda concretar su viaje”, indicó.
Dentro de las propuestas de la feria turística se destaca el “Ahora Turismo”, que permitirá comprar paquetes dentro de la provincia en hasta seis cuotas sin interés con tarjeta del Banco Macro. Arrúa subrayó la importancia de sostener incentivos en un contexto adverso por la recesión y los aumentos constantes en combustible, que afectan directamente la rentabilidad del sector.
A pesar del contexto, el movimiento turístico muestra señales positivas: Puerto Iguazú cerró esta semana con un 85% de ocupación, Posadas mantiene agenda activa con eventos deportivos y culturales, y se espera un incremento de visitas durante los festivales del interior. “El turismo sigue generando bienestar, salud y alternativas para todos los bolsillos”, apuntó el ministro.
En la presentación conjunta también participó Carlo Czajkowski, síndico de la Cooperativa Flor de Jardín y director suplente por cooperativas en el INYM, quien remarcó que la yerba mate continúa siendo “el dinamizador económico del agro misionero”. Afirmó que el Matear permitirá mostrar el esfuerzo del agricultor y ofrecer productos de calidad directamente al público.









Sin embargo, Czajkowski describió un panorama muy complejo para los productores. “Hoy estamos muy golpeados. Muchos deben disponer dinero de otros rubros para sostener las chacras. El agricultor es el más castigado del sector”, señaló, subrayando la dificultad para afrontar costos básicos de mantenimiento.
En lo industrial, López reconoció que el sector atraviesa problemas vinculados a la cadena de pagos, los plazos y el contexto económico general. “Las empresas están haciendo lo que pueden. Algunos costos se dispararon y generan dificultades, pero seguimos trabajando en promoción y en captar nuevos consumidores”, indicó.
En esa línea, el INYM avanza en un plan de promoción nacional e internacional para 2026, con participación prevista en ferias en España, Francia, Dubái y Medio Oriente. También se reforzarán acciones como Caminos y Sabores, Expo Dietética y programas educativos como “El Mate en la Escuela” para acercar el hábito a nuevas generaciones.
Czajkowski, por su parte, explicó que dentro del INYM se están realizando “readecuaciones amplias” ante los cambios nacionales. Aunque admitió que la quita de facultades genera incertidumbre, sostuvo que el instituto sigue siendo esencial para productores e industrias. “Necesitamos un organismo fuerte, ya lo vivimos en los 90. El sector está preocupado, pero las cooperativas sostienen a muchos”, concluyó.
Se viene: “Misiones Respira”, una jornada integral de salud y bienestar con especialistas, senderos y terapias alternativashttps://t.co/FJQBEjcwyE
— misionesonline.net (@misionesonline) November 20, 2025



