Conectando producción misionera con grandes compradores nacionales, El ministerio de Industria de Misiones impulsa una nueva edición de rondas de negocios especializadas en piezas, partes y muebles; lo que favorecería el sector foresto industrial que viene enfrentando serios desafíos estructurales.
La provincia de Misiones será sede de una nueva ronda de negocios especializada en el sector de la foresto industria, enfocada en piezas, partes y muebles. Esta iniciativa, organizada en conjunto con Cámara de los Fabricantes de Muebles, Tapicería y Afines (CAFYDMA) y FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines), apunta a conectar la producción local con grandes marcas y cadenas nacionales, como parte de una estrategia de impulso a la cadena de valor maderera.
La subsecretaria de Industria, Graciela de Moura, destacó que se trata de una más de las muchas rondas impulsadas por el Ministerio, aunque con características específicas. “Vamos a seguir acompañando como lo hicimos siempre, especialmente en la preparación previa para que la ronda sea efectiva”, señaló, subrayando la importancia de que las empresas lleguen bien capacitadas.
Tavita Giménez, directora del departamento de la cadena del mueble y la madera, explicó que esta convocatoria está dirigida a empresas misioneras que fabrican muebles o piezas partes. “Ya tenemos confirmadas varias cadenas nacionales. Hoy mismo se abre la inscripción para vendedores y compradores que deseen participar”, afirmó.
El evento, que se desarrollará en el centro de convenciones durante toda la mañana del viernes 12 de septiembre, promete una importante participación federal, con compradores confirmados de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Desde la organización se proporcionarán espacios y logística para facilitar las reuniones entre fabricantes y compradores.
Federico Fachinello, ministro de Industria de Misiones, remarcó que estas iniciativas son clave para generar nuevas oportunidades de negocio para las pymes locales. “Conectamos a nuestros productores con los grandes centros de consumo del país. Esto también se complementa con el programa ‘Más Diseño’, que incorpora profesionales del diseño industrial a las empresas para mejorar sus productos y su competitividad”, indicó.

Con un sector abatido, la oportunidad de negociar se recibe con entuciasmo
A pesar de las oportunidades que abre esta ronda de negocios, el contexto general del sector foresto industrial en Misiones es complejo. La industria enfrenta una fuerte retracción, con caída en la demanda, suba de costos logísticos y cierres de aserraderos. Así lo detalló Jerónimo Lagier, asesor de Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), quien habló de una “capacidad ociosa bastante grande” y de la necesidad de encontrar nuevos canales de comercialización.
“Esta ronda es una buena oportunidad para colocar producción local que muchas veces no encuentra salida. Hoy, lo que se busca es eficiencia: aprovechar cada centímetro del rollo que entra a la planta, reducir desperdicios y transformar sobrantes en partes de muebles”, explicó Lagier, valorando el espacio como una herramienta concreta ante la crisis.
Fachinello reconoció que el contexto nacional no es favorable para las economías regionales. “El gobierno nacional no está llevando adelante una política productiva, pero en Misiones sí lo estamos haciendo”, dijo, detallando herramientas como créditos productivos, infraestructura como el Puerto de Posadas y asistencia técnica para mejorar la competitividad.
Desde AMAYADAP también advierten sobre un retroceso en la superficie forestada, debido a asimetrías impositivas, logísticas y a la distancia con los grandes mercados. Aunque Misiones sigue por encima de Entre Ríos, la tendencia es a la baja y sigue por debajo de Corrientes. A pesar de ello, se busca mantener la competitividad optimizando otros aspectos de la cadena productiva.
Finalmente, el ministro de Industria resaltó el efecto multiplicador del sector foresto industrial. “Cuando traccionamos la demanda de muebles, se mueve toda la cadena: desde el vivero y el productor hasta el comerciante y el transportista. Por eso apoyamos a las pymes, porque detrás de cada una hay un ecosistema que se activa y genera riqueza en la provincia”, concluyó.

La 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante tuvo su lanzamiento internacional en Santa Rosa, Brasilhttps://t.co/62e0hBYw8x
— misionesonline.net (@misionesonline) August 28, 2025