El sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Fachinal vuelve a encender su espíritu festivo con la 14° edición de la Fiesta Provincial del Cordero. Charlas técnicas, doma, música en vivo, gastronomía regional y la tradicional elección de reina forman parte de un programa pensado para disfrutar en familia.
La comunidad de Fachinal ya vive el clima festivo de la 14° Fiesta Provincial del Cordero, que se celebrará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el predio del evento. Con un programa cargado de actividades, la edición de este año promete superar ampliamente la convocatoria del año pasado. “La gente viene a pasar el día entero, comer rico y disfrutar del campo”, aseguró el intendente Miguel Ángel Benítez.
El intendente destacó que la fiesta abre sus puertas el sábado a las 7.30, cuando ingresan los stands y los productores con sus animales. Desde temprano el predio se llena de movimiento, aromas y preparativos. “Es una edición muy especial, cada año crece más y queremos que todos se sientan parte”, afirmó Benítez.
A las 10.30 del sábado, comenzará el ciclo de charlas técnicas organizadas por la Oficina del Agro municipal, a cargo del ingeniero Damián Oliveira. Se abordarán temas de interés para productores ovinos, como sanidad, manejo de alfalfa y mejoras productivas. Las capacitaciones se extenderán hasta las 12.30, seguido de un descanso al mediodía.
Por la tarde, desde las 14.30, el campo de jineteada será escenario de pruebas de rienda y destrezas gauchas, protagonizadas por agrupaciones de la zona. La propuesta convoca tanto a familias como a aficionados del mundo ecuestre, en un ambiente de tradición y camaradería.
A las 17.30 comenzará el festival en el escenario mayor, dando paso a uno de los momentos más esperados del sábado: la primera pasada de candidatas a Reina, prevista para las 20 horas. “Tenemos 14 chicas inscriptas; el jurado es totalmente imparcial y eso hace que todos salgan conformes”, explicó el intendente.
La noche cerrará con baile y música en vivo de grupos de Oberá y Leandro N. Alem, extendiéndose la actividad hasta la medianoche. Además, durante todo el día la entrada será libre y gratuita, con una amplia oferta de comidas típicas.








El cordero será, una vez más, el gran protagonista. Los productores ofrecerán carne asada, empanadas, hamburguesas y cortes enteros o fraccionados. “El kilo de cordero asado está a $14.000, el espeto vacuno a $20.000, y también habrá lechón al mismo precio”, detalló Benítez. Los contactos para reservas están disponibles en la página oficial de Fachinal.
El intendente anticipó que este año se espera superar los casi 1.900 kilos de cordero vendidos en la edición anterior. Las cámaras de frío ya trabajan a pleno y entre hoy y mañana finalizará el control bromatológico para garantizar la calidad de cada pieza. “El domingo es el fuerte del cordero; ese día se pone al fuego la mayor parte”, agregó.
Para quienes asistan sin reserva, el aviso es claro: el horario importa. “El año pasado a las 11.20 ya no quedaba más cordero. Pero garantizamos que siempre haya porciones, empanadas, asado o lechón para todos”, señaló Benítez. La organización exige que cada productor lleve stock adicional para venta directa al público.
El domingo también tendrá un despliegue destacado: doma, espectáculos en vivo, stands gastronómicos y actividades paralelas para toda la familia, desde paseos a caballo hasta espacios recreativos. La música comenzará temprano, con Cristian y La Ruta subiendo al escenario a las 14 horas.
Sobre la situación productiva del sector ovino, Benítez afirmó que “fue un año bueno”, con un incremento del 20% respecto al año anterior y mejoras en genética. Además, destacó las acciones preventivas frente a ataques de perros, con campañas de castración y articulación con productores: “Por suerte en Fachinal este año no tuvimos casos”.
El único día con valor de entrada será el domingo, a un costo de $5.000 para mayores de 14 años; menores y jubilados ingresarán gratis. “Es para cubrir los gastos de seguridad, doma y sonido. El gobierno provincial siempre nos apoya con un subsidio para los festivales”, explicó el jefe comunal.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 8
- 07:30 – Apertura del predio e ingreso de stands y productores.
- 10:30 a 12:30 – Charlas técnicas para productores ovinos.
- 14:30 – Pruebas de rienda y destrezas en el campo de jineteada.
- 17:30 – Inicio del festival en el escenario.
- 20:00 – Primera pasada de candidatas a Reina.
- 22:00 – Baile y música en vivo.
- 00:00 – Cierre de actividades.
- Entrada gratuita.
Domingo 9
- Desde la mañana – Venta de cordero asado, porciones y comidas típicas.
- 14:00 – Música en vivo (Cristian y La Ruta).
- Todo el día – Doma, stands, paseo a caballo y actividades paralelas.
- Entrada general: $5.000 (mayores de 14 años).
- Menores y jubilados: gratis.






De residuo a insumo: una agrónoma promueve el uso de efluentes ganaderos como fertilizanteshttps://t.co/AOE9vzRrVd
— misionesonline.net (@misionesonline) November 5, 2025



