Avances y desafíos del sector yerbatero en la jornada tecnológica de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

En el marco de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, este viernes 14 de noviembre se desarrollará la Jornada Tecnológica de la Yerba Mate en el Polideportivo del predio Expo-Yerba. Productores, técnicos e instituciones compartirán avances sobre mecanización, certificaciones orgánicas, huella de carbono y exportación.

La producción yerbatera vuelve a ponerse en el centro del debate con una mirada técnica e innovadora. Este viernes, Apóstoles será sede de una nueva Jornada Tecnológica de la Yerba Mate, organizada por el INYM, el INTA, el Ministerio del Agro y la Producción y la Municipalidad local, en el marco de la tradicional fiesta nacional.

Como todos los años, organizamos esta jornada dentro de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate,” explicó el ingeniero agrónomo Ramiro Sosa, jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Apóstoles. “Antes realizábamos una jornada de campo —que fue el 22 de agosto, con un concurso de cosecha— y ahora tendremos una jornada áulica donde se expondrán diferentes trabajos técnicos y experiencias.

Las temáticas abordarán desde la cosecha mecanizada y la agricultura de precisión hasta los nuevos enfoques sobre agricultura regenerativa y huella de carbono, aplicados específicamente a yerba mate y mandioca. “Vamos a presentar los estudios y cálculos de huella de carbono que realizamos junto con la Fundación del Banco Credicoop,” detalló Sosa.

El encuentro será también un espacio para compartir experiencias sobre certificación orgánica y producción agroecológica, con la participación del Ministerio del Agro y la Producción y la Secretaría de Agricultura Familiar de la Provincia de Misiones. “Cada productor podrá autoevaluarse y ver qué tan cerca está de certificar su producción orgánica,” agregó el ingeniero.

Además, representantes del Ministerio de Industria de Misiones y de ADEMI se sumarán a las disertaciones con propuestas vinculadas al valor agregado, la internacionalización y el desarrollo de nuevos productos. “Se salpica un poco en todos los temas relacionados a la yerba,” comentó Sosa, destacando la diversidad del programa.

Entre los disertantes se encuentran también Horacio Ahel, del Instituto Nacional de la Yerba Mate, quien expondrá sobre el Convenio de Corresponsabilidad Gremial, y Ernesto Seidel, con una guía práctica para la exportación de yerba mate, orientada a productores e industrias que buscan nuevos mercados.

La jornada contará con la presencia de especialistas del INTA, el MAyP, el INYM y Agricultura Familiar, conformando una mesa interinstitucional que trabaja de manera articulada todo el año. “En Apóstoles tenemos una mesa donde participamos todas las instituciones vinculadas al sector agropecuario,” señaló Sosa. “Entre todos colaboramos con la comisión organizadora de la fiesta.

El evento será abierto y gratuito, dirigido a productores, industriales, estudiantes y público general. “Hay un link para inscribirse, pero quienes no puedan hacerlo, pueden acreditarse el mismo día, entre las 7:30 y las 8 de la mañana,” indicó el jefe del INTA Apóstoles.

Con una combinación de exposiciones técnicas, experiencias de campo y espacio para nuevos proyectos, la jornada apunta a fortalecer la producción yerbatera con una mirada sustentable e innovadora. “Esperamos que sea una jornada provechosa para todo el sector productivo,” concluyó Sosa.

Cronograma – Jornada Tecnológica de la Yerba Mate

📍 Lugar: Polideportivo 2 – Predio Expo-Yerba, Apóstoles
🗓️ Fecha: Viernes 14 de noviembre

07:30 hs – Recepción y acreditación
08:00 hs – Palabras de bienvenida de las autoridades presentes
08:30 hsCosecha mecanizada de Yerba Mate – Ing. Federico Enríquez (INTA)
09:00 hsAgricultura de Precisión – Ing. Orlando Rodríguez Mata, Lic. Fernando Alvarenga (INTA)
09:30 hsYerba Mate Orgánica: Guía rápida de autodiagnóstico – Ing. Agr. Tatiana Bida, Ing. Agr. Ana Corral (MAyP)
10:00 hsAgricultura Regenerativa y Huella de Carbono – Ing. Agr. Diego Chiafarelli (INTA)
10:30 hsExperiencia de un productor agroecológico – Secretaría de Agricultura Familiar
10:50 hsConvenio de Corresponsabilidad Gremial – CPN Horacio Ahel (INYM)
11:20 hsInnovación y Valor Agregado – Ing. Paola Chigal, Lic. Yesica Guzmán (Ministerio de Industria)
11:50 hsGuía básica para la exportación de Yerba Mate – Lic. Ernesto Seidel
12:20 hsPitch y presentación de proyectos – Cristian Sebastián Gómez Osnaghi (ADEMI)
13:00 hs – Cierre de las Jornadas Tecnológicas.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Lo Último