
Rubén Bratz, presidente de la Cooperativa Las Abejas, detalla el esfuerzo detrás de la undécima edición que incluirá un asado a la estaca y la coronación de la nueva reina.
La ciudad de 25 de Mayo, en Misiones, se prepara para recibir la XI Fiesta Provincial de la Apicultura, un evento que celebra la producción de uno de los bienes más preciados de la provincia. Organizada por la Cooperativa Las Abejas y la Asociación Apícola Misionera, la fiesta se llevará a cabo el próximo domingo 2 de noviembre en el amplio salón de la Colectividad Alemana, en 25 de Mayo dando cumplimiento a lo establecido por la Ley Provincial N° 6192.
El evento se consolida como una cita ineludible en el calendario misionero, siendo un reconocimiento por ley al sector productivo. Bratz subraya la importancia de la celebración: “Nosotros venimos hace un par de años ya organizando, ahora sería la undécima primer fiesta de la apicultura, donde se realiza siempre el primer fin de semana o el primer domingo de noviembre de todos los años, esto es por ley”.
La organización de la fiesta no recae únicamente en la dirigencia, sino en la comunidad apícola en su conjunto. Bratz hace hincapié en la identidad de quienes están al frente: “No somos solo cooperativa y dirigente, somos productores, somos apicultores y sabemos lo que es producir miel“. Esta visión garantiza que la jornada esté pensada desde la experiencia de campo.
La actividad arrancará temprano, a las 8 de la mañana, con la apertura de los stands y una fundamental jornada de capacitación destinada a los productores. En este espacio, que se extenderá hasta el mediodía, se abordarán temas técnicos y de manejo de colmenas. “Eso está bueno para que se capaciten”, afirma Bratz, indicando que la formación estará a cargo de los técnicos Antonio Sénigar y Walter, del INTA de Aristóbulo del Valle, quienes también son apicultores en la práctica.
El almuerzo será uno de los puntos fuertes de la celebración. Al mediodía, se ofrecerá el tradicional asado a la estaca, con porciones de carne de novillo, cerdo y pollo, acompañadas de ensaladas. Las tarjetas deben adquirirse de forma anticipada, una medida para garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar del menú. “Eso se vende todo anticipado, anticipado porque para que no nos quedemos cortos el fin de semana, porque no queremos que muchos queden sin el almuerzo”, explica el presidente.
Tras el almuerzo, la fiesta se transforma en un verdadero festival social y cultural. La música estará a cargo del grupo Esencia Alemana de Puerto Rico, que animará la tarde con un baile show. La elección del grupo busca garantizar la diversión: “Una música que realmente a la gente le gusta”, asegura el dirigente.
Cerca de las 15:30 horas, se llevará a cabo uno de los momentos más esperados: la coronación de la nueva Reina Provincial de la Apicultura. La actual reina, Guadalupe Luciana Viera da Costa, entregará su corona a la joven que sea electa para representar al sector durante el próximo año.
Para colaborar con la organización y participar por importantes premios, los asistentes pueden adquirir una entrada que incluye el derecho a sorteos. Además, se encuentra en circulación un bono colaboración que se sorteará alrededor de las 17:30. “Ese bono colaboración siempre es importante y nosotros lo valoramos mucho porque los comerciantes de 25 de mayo y del municipio colaboran mucho para donar lo que son los premios“, destaca Bratz, subrayando el espíritu comunitario.
La fiesta es una vidriera para la riqueza de la colmena. Además de la miel, que es el producto más conocido, la apicultura ofrece propóleo, cera, polen y jalea real. La provincia de Misiones se distingue a nivel internacional: “La provincia sabe que Misiones tiene una de las mejores miel del país, no solo del país, sino a nivel internacional. Hemos obtenido el primer premio otra vez en la Expo Apícola del Maciá“, recordó Bratz, resaltando el logro de marzo de 2025 en Maciá, Entre Ríos.
La jornada también es una oportunidad de negocios para los productores. Habrá stands de platos dulces y gastronómicos, y lo más importante, la presencia de proveedores de insumos apícolas de otras provincias, como Casanova de Buenos Aires y un proveedor de cera estampada de Reconquista, Santa Fe. El presidente invitó a aprovechar: “Tienen muy buen precio, son fabricantes, y bueno, y van a estar acá con nosotros”.
Un hito reciente que refuerza la calidad de la producción es la habilitación de la sala de extracción de la Cooperativa Las Abejas. “El tema de la sala, sí, nosotros el 25 de Mayo la cooperativa cuenta con una sala de extracción ya prácticamente habilitada para exportar miel”, reveló Bratz, lo que posiciona a esta cooperativa como la primera de su tipo en la provincia con esta capacidad. Actualmente, están a un paso de obtener el registro final del producto para iniciar la exportación.
En cuanto a la producción, los apicultores se encuentran en el momento más fuerte de la temporada. Se espera una cosecha “muy importante” para las próximas semanas, si el clima lo permite. Bratz cerró agradeciendo al equipo y a las instituciones: “Queremos agradecer muchísimo la colaboración y el aporte tanto del estado como de Acción Cooperativa que nos dan una mano muy importante. Les esperamos, contamos con todos los que quieran participar y colaborar, y bienvenido vamos a ser”.



