Un modelo colaborativo entre veterinarios que gana terreno en el sector ganadero

Cinco veterinarios conformaron un equipo que busca optimizar la atención al productor ganadero en el norte de Misiones. La iniciativa surgió como una forma de mejorar la eficiencia, compartir recursos y acompañar el crecimiento del sector reproductivo bovino.

En el corazón del norte misionero, un grupo de profesionales decidió cambiar la forma de trabajar. Bajo el nombre Servicios Veterinarios El Pampa, cuatro veterinarios y un técnico inseminador se asociaron para brindar asistencia integral a productores ganaderos de Montecarlo y localidades vecinas. “Nos juntamos para lograr hacer nuestro trabajo de manera más eficiente”, explicó Oscar Martín Waidelich, médico veterinario e integrante del equipo.

La iniciativa comenzó hace poco más de un año y rápidamente se consolidó. Su campo de acción se extiende desde Montecarlo hasta Bernardo de Irigoyen, Fracrán, Eldorado y Santiago de Liniers. “Este fue un año muy bueno desde el punto de vista laboral, sobre todo en la parte de reproducción”, señaló Waidelich. El grupo combina distintas especialidades para cubrir las principales necesidades del sector: reproducción, sanidad, podología y cirugía.

El trabajo de campo no se limita solo a la inseminación artificial, aunque esa es una de sus fortalezas. “Hacemos servicios de inseminación artificial a tiempo fijo, que incluye desde la selección de los vientres hasta la ecografía posinseminación”, describió el veterinario. Cada resultado se entrega al productor, que puede conocer cuántas vacas resultaron preñadas y evaluar la eficiencia de su rodeo.

El auge del servicio responde a un contexto favorable para la ganadería provincial. “La ganadería está pasando un buen momento desde el punto de vista del valor de la hacienda”, analizó Waidelich. Ese crecimiento impulsó una mayor inversión en genética, lo que a su vez aumentó la demanda de profesionales especializados en reproducción bovina.

Según el veterinario, los productores locales ya venían fortaleciendo áreas clave como la nutrición y la sanidad, y ahora avanzan hacia un mayor control genético. “La parte genética ha adquirido gran relevancia. Por eso decidimos agruparnos y ampliar los servicios, acompañando la evolución de la producción”, afirmó.

El grupo también ofrece asesoramiento técnico, sobre todo en planes sanitarios y nutrición animal. “Cada campo tiene su historia y su objetivo puntual”, subrayó Waidelich. Esa personalización es parte del valor agregado que buscan brindar desde este modelo de trabajo colaborativo, que combina experiencia técnica con un enfoque integral.

En cuanto a los insumos, la mayoría se adquiere en laboratorios o distribuidores de Corrientes, mientras que el material biológico —el semen— proviene de centros de inseminación reconocidos, como Las Lilas, Ciale o Debernardi. “Dependiendo de los objetivos del productor, discutimos qué genética y qué tipo de toro utilizar”, explicó.

En un sector donde las distancias y los costos suelen ser un desafío, la unión aparece como respuesta. “Cada uno aporta su especialidad, y así logramos atender mejor al productor”, concluyó Waidelich.

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Últimas Noticias