Productores tabacaleros impulsan una comisión propia y exigen transparencia en el manejo del FET

La creciente preocupación de tabacaleros por la situación del sector en Misiones derivó en la organización de un espacio autoconvocado que ya reúne a cerca de 900 productores. En apenas una semana, un grupo creado por el colono Maximiliano Hoff, de Panambí, se transformó en un movimiento provincial que exige recuperar el precio justo del tabaco, reclamar claridad sobre los fondos del FET y constituir una comisión que represente directamente a los colonos.

Hoff explicó que la iniciativa surgió desde lo personal, impulsada por el cansancio frente a la falta de acompañamiento. “Los tres gremios y el Gobierno nos dieron la espalda. Les pagamos para que nos defiendan, pero están trabajando en contra del productor”, cuestionó. En ese marco, decidió reunir a quienes “hablan el mismo idioma: defender la producción”, siempre bajo una regla central: sin banderas políticas.

El productor relató que la respuesta fue inmediata. Lo que comenzó como un grupo reducido superó rápidamente las expectativas y hoy reúne a familias con décadas de trabajo en la chacra. “Somos gente que luchó toda la vida y que entiende el sacrificio que lleva producir tabaco. La idea fue hacer escuchar nuestra voz y exigir lo que nos corresponde: el precio justo. Ni más ni menos”, remarcó.

Además, buscan un cambio estructural en la forma de negociación con las empresas. La propuesta es clara: la comisión estará integrada exclusivamente por colonos y será la única habilitada para participar de la discusión del precio. “No se va a permitir arrancar el acopio sin firmar un acuerdo con nuestra comisión. Somos nosotros los que producimos la materia prima. Tenemos derecho de exigir y negociar directamente”, sostuvo.

Realizarán una reunión que será este miércoles a las 8:30 en San Vicente, en un predio cercano al acceso por ruta 13. Será, enfatizó Hoff, una convocatoria pacífica, sin cortes de ruta ni consignas políticas. El objetivo es establecer la estructura formal de la comisión y definir los puntos prioritarios a reclamar ante la Provincia, Nación y las industrias.

Entre las demandas figuran también auditorías a los gremios tabacaleros, a los que acusan de no cumplir con sus funciones esenciales. Hoff afirmó que los colonos necesitan transparencia en aspectos como la cobertura de internaciones y otros beneficios que deberían estar garantizados: “El gremio tiene que trabajar para el productor y no para su propio beneficio”.

El productor también defendió la actividad frente a los prejuicios sociales que enfrenta el sector. “Me gustaría que la sociedad conozca cómo realmente es la producción tabacalera. Le puedo asegurar que tiene menos agroquímicos que cualquier verdura que compra en una frutería. Yo produzco ambas cosas y lo puedo decir con certeza”, comentó.

Para Hoff, lo que empezó como una iniciativa personal se convirtió en un hecho histórico para el sector. “Hoy toda la provincia está hablando de esto. Es una muestra de que cuando el colono se une, puede empezar a cambiar las cosas”, expresó. Y reiteró que la comisión será el espacio desde donde se exigirá claridad, respeto y participación real en cada decisión que afecte a la producción.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Lo Último