Con el apoyo del Ministerio de Industria empresas misioneras participan en roda de negocios en Córdoba

Empresas misioneras presentaron productos con fuerte identidad regional en la ronda de negocios de supermercadismo realizada en Córdoba. Con propuestas innovadoras como pulpas de fruta exóticas, snacks de mandioca y yerba mate en cápsulas, captaron el interés de distribuidores y supermercados de todo el país. El Ministerio de Industria de Misiones acompañó y representó a firmas que buscan abrirse paso en nuevos mercados.

Una delegación de empresas misioneras participó en la ronda de negocios del sector supermercadista que se realizó en Córdoba, en el marco de una jornada que reunió a distribuidores, autoservicios y cadenas de supermercados de todo el país. Acompañadas y representadas por el programa Más Mercado del Ministerio de Industria de Misiones, las firmas lograron posicionar sus productos ante potenciales compradores nacionales.

“Este evento es muy estratégico”, aseguró Leonardo Acosta, coordinador del programa Más Mercado. “Se trata de una jornada con representantes de todo el país. Invitamos a empresas misioneras y también representamos a aquellas que no pudieron viajar. Presentamos productos con identidad misionera como derivados de yerba mate, té, mandioca, y snacks saludables que despertaron mucho interés”, explicó.

Los productos misioneros destacaron por su originalidad e innovación. “A diferencia de los productos masivos que suelen buscar los supermercados, lo que llevamos tiene ese componente novedoso que genera curiosidad. Algunos están dirigidos a nichos, lo cual despierta interés pero también cierto temor por no estar aún consolidados en el mercado”, detalló Acosta.

Entre los productos que más llamaron la atención se encuentran la yerba mate en cápsulas, té infusionado con frutas embotellado para consumo frío, panificados sin TACC, premezclas y snacks de mandioca con sabores variados, incluyendo opciones exóticas como sabor a chipa. “Estas rondas permiten mostrar directamente a compradores de todo el país la calidad de nuestros productos”, afirmó Acosta.

Una de las empresas que participó fue El Mortero, de San Javier, especializada en pulpas de frutas congeladas y mermeladas. “Fue nuestra primera participación en una ronda así en Córdoba, y nos fue muy bien”, destacó Sabrina Giménez, socia gerente de la firma. “Hubo interés por nuestras mermeladas de sabores exóticos como papaya, guayaba y mango-maracuyá. Nos vamos con una agenda cargada de contactos”, añadió.

El Mortero también presentó su nueva línea de packaging en formato de pouch de 200 gramos, ideal para el consumo familiar. “Un kilo a veces es mucho para una familia chica, así que apostamos a porciones más accesibles para fomentar el consumo”, explicó Giménez. Además, anunció que próximamente lanzarán dulces de corte y jugos naturales elaborados con sus propias pulpas.

La empresa también trabaja en una solución logística para poder distribuir sus congelados en Córdoba, un paso clave para capitalizar el interés generado. “No todos los supermercados manejan congelados, pero hay apertura a sumar productos nuevos como las frutas tropicales”, subrayó Giménez.

Desde Oberá, la Cooperativa Agrícola Km 16 también dijo presente, llevando su marca de yerba mate “Progreso”. “Somos una cooperativa chica, pero con muchas ganas de crecer. Participar de estas rondas es fundamental para establecer vínculos directos con supermercados y distribuidores”, señaló Gerardo Freske, uno de sus socios.

La cooperativa, que cuenta con 19 pequeños productores como socios, busca consolidar su marca en góndolas nacionales. “Hace tres años decidimos dejar de vender solo canchada a molinos y empezar a producir yerba terminada. Es un paso importante para agregar valor al trabajo del productor”, explicó Freske.

En Córdoba, la cooperativa ya tuvo al menos 10 reuniones preestablecidas con distribuidores y supermercados, pero también aprovecharon el evento para establecer contactos adicionales. “Nos mueve la convicción de que esta presencia nos va a abrir puertas. Mostramos nuestro producto, nuestra historia, y eso suma mucho”, agregó.

El Ministerio de Industria de Misiones continúa impulsando estas oportunidades, próximamente, organizará rondas de negocios orientadas a los sectores de muebles, madera, hotelería y gastronomía. “Estos espacios son clave para que las empresas puedan crecer y acceder a nuevos mercados”, concluyó Acosta.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Lo Último