Productores locales destacan el agregado de valor en carnes ovinas y caprinas

Emprendimientos de Profundidad mostraron cómo la transformación de la producción primaria en alimentos elaborados fortalece la identidad gastronómica y el desarrollo local.

En la Quinta Expo Ovino Caprina, los emprendedores locales demostraron que el agregado de valor es clave para impulsar la producción regional. Carlos Duarte, propietario y cocinero de La Nolina, presentó opciones que combinan tradición e innovación. “Somos de La Nolina, estamos acá en la Expo con asado al plato de cordero, chivo y cerdo de producción local, y como valor agregado preparamos shawarma de cordero y cordero desmechado con parmesano”, explicó.

El proyecto gastronómico de Duarte surgió del trabajo conjunto con instituciones. “Todo nace por las capacitaciones constantes que tenemos con la gente de Caminos de los Cerros, la fundación y el INTA. Siempre nos asesoran y nos brindan cursos de gastronomía, así que nos preparamos para mejorar el servicio al turista”, contó.

Con apenas dos años de trayectoria en la zona, La Nolina ya diversificó sus servicios. “Además de la gastronomía, ofrecemos hospedaje en nuestro complejo con pileta y siempre trabajamos con producción local”, destacó Duarte.

El cambio de vida fue un paso natural. “Ambos, Ivene y yo, somos docentes. Vinimos a vivir a Profundidad y, como la casa se nos quedó grande, la transformamos en hostería. Después los amigos y turistas querían comer, empezamos a cocinarles y así se fue desarrollando este nuevo aspecto de nuestras vidas al servicio de la gastronomía local”, relató.

Trabajar con carnes como cordero y chivo implica un desafío y una oportunidad. “Depende del productor, porque el sabor cambia según la pastura y la alimentación. Nos gusta visitar las chacras para seleccionar los animales con los que trabajamos”, detalló el cocinero.

La Nolina también se abre al mercado de eventos. “Tenemos nuestra hostería a dos kilómetros del predio ferial, con cabaña, pileta y habitaciones. Participamos en ferias y también cocinamos en cumpleaños o casamientos, siempre con la olla negra, el fuego y el humo de la producción local”, añadió Duarte.

La experiencia de Eireté Ñu, emprendimiento de Marcos Demarchi, también giró en torno al valor agregado. “Trajimos salame de cordero, chorizo ahumado y escabeche de cordero desmenuzado. Queremos demostrar el valor agregado al cordero”, sostuvo.

La marca, que significa “néctar de campo” en guaraní, surgió en Córdoba y hoy se afianza en Misiones. “Trabajamos hace dos años y medio en la zona. Los animales que usamos son de la cuenca ovina caprina, con trazabilidad y faenados en salas artesanales. Después procesamos la carne y elaboramos los derivados”, explicó Demarchi.

Ese proceso permite aprovechar al máximo la materia prima. “Se aprovecha prácticamente todo lo que es el animal, lo único que se descarta es el hueso”, afirmó. Además, el emprendimiento produce dulces, morrones asados y derivados del cerdo.

La Expo también contó con la promoción de la Fiesta Provincial del Cordero, a realizarse el 8 y 9 de noviembre en Fachinal. “Ofrecemos empanadas de cordero y chivito, además de ensalada de frutas, y traemos a exponer nuestros animales criollos. Queremos que la gente conozca nuestra fiesta, que tendrá capacitaciones, festival, doma, jineteada y espectáculos en vivo”, adelantó Milagros Kachuk, promotora del evento.

Con propuestas que van desde el turismo gastronómico hasta la innovación en embutidos, la Expo dejó en claro que el agregado de valor es un camino de identidad, desarrollo y sostenibilidad para las chacras misioneras.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Lo Último