El Ministerio de Agricultura Familiar y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM impulsan un curso de elaboración de quesos con modalidad teórico-práctica. También se anunció un taller de cultivo de hongos en Jardín América.
Este jueves 11 de septiembre se pondrá en marcha la segunda capacitación en elaboración de quesos, organizada por el Ministerio de Agricultura Familiar en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. La propuesta combina clases virtuales y una práctica presencial en la planta piloto del campus universitario.
“El curso está diseñado para brindar formación calificada a los productores. Habrá tres encuentros virtuales y una instancia práctica en la que los participantes podrán conocer los equipos, las tecnologías y las condiciones de elaboración de este producto”, explicó Facundo Cuenca, subsecretario de Comercialización del ministerio.
Durante las charlas se abordarán temas como la materia prima, la clasificación, la inocuidad, la tecnología y el uso de equipamientos específicos. “Es muy importante para los productores que ya elaboran quesos, porque les permite dar un salto de calidad, y también para quienes quieran incursionar en este rubro”, añadió Cuenca.

Las inscripciones se realizan a través de las redes sociales del Ministerio de Agricultura Familiar, completando un formulario digital. “Luego, el equipo técnico se comunica con cada interesado y brinda toda la información necesaria”, detalló el funcionario.
La articulación con la universidad se viene consolidando desde hace más de dos años, con capacitaciones en conservas, registro de salas y elaboración de quesos. “El productor muchas veces tiene saberes heredados y con estas capacitaciones los fortalecemos, aportando herramientas técnicas y acompañamiento en aspectos clave como el registro de productos o la optimización de procesos”, señaló Cuenca.
Según el subsecretario, la experiencia ya dejó resultados concretos. “Hay productores que implementaron mejoras a partir de estas capacitaciones, logrando optimizar su producción y agregar valor a lo que hacen. El objetivo es siempre avanzar en calidad y responder a demandas específicas del sector”, afirmó.

Además del curso de quesos, se anunció un taller de cultivo de hongos en Jardín América, previsto para el sábado 20 de septiembre en la Cooperativa Flor de Jardín. “Está destinado tanto a socios de la cooperativa como al público general interesado. Lo articulamos con Silicon y con un productor de Oberá que comercializa en la Feria Franca. En este caso, la inscripción tiene un arancel para cubrir gastos del disertante e insumos”, informó.
De esta manera, el Ministerio de Agricultura Familiar continúa sumando propuestas de formación junto a la UNaM y otras instituciones, con el objetivo de que los productores misioneros accedan a nuevos conocimientos, herramientas tecnológicas y oportunidades de diversificación productiva.




