La Yerbatera Hoja Verde, del sirio Omar Kassab, y la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte se asociaron para finalizar y poner en marcha el molino que los productores del norte venían construyendo, una obra que permitirá procesar 7 millones de kilos de yerba mate destinados a la exportación. El acuerdo busca consolidar la producción local y abastecer a un sector del mercado sirio que hoy no puede acceder al producto por su alto costo.
La alianza entre Yerbatera Hoja Verde y la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte avanza con un acuerdo que promete beneficiar a la producción, especialmente en la zona Norte de la provincia. El acuerdo contempla la finalización y puesta en funcionamiento del molino que la Asociación venía construyendo, con el objetivo de incrementar la capacidad exportadora de la región y fortalecer a los pequeños productores.
“Va a ser una alianza muy buena, porque ambos podemos aportar soluciones concretas para el sector”, expresó Omar Kassab, titular de Yerbatera Hoja Verde. En la misma línea, Julio Peterson, presidente de la asociación, sostuvo que el convenio “va a traer prosperidad y crecimiento, no solo para nosotros, sino para todos los productores que integran la cadena”.
El molino, cuya construcción fue impulsada hace varios años por la Asociación Civil, será finalizado y operado por Yerbatera Hoja Verde, que aportará la experiencia técnica y logística para ponerlo en marcha. Peterson destacó que “la terminación de esta obra es un sueño postergado para los productores, y ahora se hace realidad gracias a esta unión”.
Con más de 30 años de trayectoria en la exportación, Kassab aporta su conocimiento sobre los mercados internacionales. Su empresa ya tiene presencia en países como Siria y Turquía, y apunta a consolidar la exportación directa de yerba misionera, con una estructura que integre a productores, cooperativas y secaderos locales.
El acuerdo prevé procesar 7 millones de kilos de yerba mate canchada por año en la primera etapa, con una proyección que podría duplicarse una vez que el molino alcance su capacidad plena. “La idea es crecer de manera progresiva, garantizando calidad y continuidad en la producción”, explicó Kassab.
Desde la Asociación, remarcan que el convenio no solo apunta al volumen, sino también a la calidad y la trazabilidad. “Queremos producir la yerba que demandan los mercados externos, cuidando cada paso, desde la chacra hasta el paquete final”, señaló Peterson.
Yerbatera Hoja Verde tiene más de 30 años de trayectoria exportando.








En términos de impacto económico, el proyecto beneficiará directamente a productores y cooperativas del norte misionero, que serán los principales proveedores de materia prima. “Vamos a trabajar con la gente de la zona, con las cooperativas y los secaderos locales, para que los beneficios lleguen al productor”, subrayó Kassab.
La puesta en marcha del molino también tiene un propósito claro en materia de exportación: abastecer una parte del mercado sirio que hoy no puede acceder a la yerba por su alto costo. Kassab explicó que “actualmente, un kilo de yerba de buena calidad puesta en Siria cuesta alrededor de 4,50 dólares, y mucha gente no puede pagar ese precio”.
El empresario detalló que su meta es ofrecer un producto de la misma calidad pero a un valor entre 2 y 2,30 dólares, lo que permitiría llegar a un 30% del mercado sirio que hoy está excluido. “La idea es lograr que la yerba argentina sea accesible, sin resignar calidad”, afirmó.
Para alcanzar ese objetivo, Kassab busca alternativas que cubran la diferencia de costos entre los precios actuales y los que permitirían llegar a nuevos consumidores. El empresario adelantó que espera contar con el apoyo del Gobierno de Misiones, con quien mantiene una buena relación institucional, para acompañar el inicio del proyecto y hacerlo competitivo en el mercado internacional. “Estamos analizando distintas opciones de financiamiento y colaboración para poder sostener ese precio competitivo”, explicó.
Peterson destacó que esta estrategia de exportación no solo diversifica mercados, sino que también ayuda a estabilizar el precio interno, beneficiando a los productores locales. “Cada kilo que se exporta fortalece el valor del producto acá y da respiro a los pequeños productores”, comentó.
El molino permitirá un flujo constante de producción y exportación, con la previsión de enviar entre 20 y 30 conteiners mensuales una vez que esté en funcionamiento. “La idea es sostener una producción continua y confiable para nuestros compradores internacionales”, agregó Kassab.
Desde la Asociación remarcaron que este tipo de acuerdos demuestra que el trabajo conjunto entre productores y empresas privadas es el camino para sostener al sector. “Cuando el productor tiene a quién venderle y recibe un precio justo, toda la cadena mejora”, afirmó Peterson.
El molino de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte acopiará hasta 7 millones de kilos de yerba mate








La alianza también apunta a nuevos destinos de exportación, como Turquía y Dubái, donde el consumo de yerba mate está en crecimiento. Kassab destacó que “el mate argentino tiene un valor cultural y comercial enorme, y estos mercados lo están descubriendo”.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 40ª Fiesta Nacional de la Maderahttps://t.co/JhHjlVdHSA@passalacquaok
— misionesonline.net (@misionesonline) October 28, 2025



