AgroindustriasPequeños productores, grandes proyectos: la apuesta de Lácteos Aurora en la producción...

Pequeños productores, grandes proyectos: la apuesta de Lácteos Aurora en la producción de quesos y frutas deshidratadas

La Cooperativa Agroindustrial Lácteos Aurora, con apenas tres años de actividad, reúne a más de 100 productores que trabajan en lechería, frutas tropicales y acopio de materias primas, enfrentando desafíos climáticos mientras consolidan su presencia en el mercado regional.

La Cooperativa Agroindustrial tambera y granjera Aurora Limitada, conocida como Lácteos Aurora, es una joven iniciativa que comenzó su camino hace apenas tres años, después de la pandemia. En este corto tiempo, logró consolidar una red de más de 100 productores que abarcan desde la lechería hasta la producción de frutas tropicales.

“Nosotros somos una pequeña cooperativa donde son 40 productores lecheros, estamos también con lo que es frutas tropicales, tenemos más de 60 productores que también entregan mamón”, explicó Dario Haselein, presidente de Lácteos Aurora.

La cooperativa no solo acopia leche, sino también produce una variedad de quesos: cremoso, muzarella, holanda, tibo y ricota. Estos productos se comercializan principalmente en los mercados concentradores de Posadas, Eldorado y Oberá, así como en algunos locales de San Vicente.

En cuanto a la producción de frutas, realizan acopio de mamón y ananás, destinando gran parte a empresas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Además, elaboran productos terminados como frutas deshidratadas y pulpas, que luego se utilizan en la industria de coctelería.

“Estamos empezando recién, bien jovencita estamos, empezamos justo después de la pandemia, y venimos trabajando. Lo que se produce se vende, no está muy fácil ahora, pero dentro de todo se puede trabajar”, reconoció Haselein sobre los desafíos del mercado actual.

Los productores de Aurora son mixtos: algunos se dedican exclusivamente a la leche o al mamón, mientras que otros combinan estas actividades con cultivos como tabaco, soja y maíz. La cooperativa también hace acopio de ananás, aunque este año la producción se vio afectada por heladas.

“En la lechería por ahí hay un recupero más rápido, pero en lo que es mamón sí o sí tenemos que esperar la nueva plantación, que se están realizando en este momento para una cosecha en marzo y abril”, detalló Haselein sobre el impacto climático en la producción.

Actualmente, la cooperativa cuenta con un acopio de 4.000 litros diarios de leche, que se transforman en aproximadamente 500 kilos diarios de quesos, lo que equivale a unos 12.000 kilos mensuales.

Respecto a las frutas, Haselein indicó que en un año normal de materia prima, la cooperativa acopia cerca de 2 millones de kilos de mamón al año. En el caso del ananás, gran parte se destina al consumo fresco, y solo el excedente se comercializa para que los productores no pierdan.

Con apenas tres años de trayectoria, Lácteos Aurora busca consolidar su presencia en el mercado regional, integrando a productores locales y diversificando su producción, pese a los desafíos climáticos y económicos que enfrenta la región.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Más Artículos