Misiones: continúan las heladas y agudizan las pérdidas en la producción hortícola

Las heladas en Misiones generaron pérdidas significativas en la producción de hortalizas, afectando hasta el 90% de los cultivos. Los productores, como Luis Ventura, que comercializa en la Feria Franca, enfrentan desafíos económicos y recurren a la colaboración comunitaria para mitigar los efectos. La situación puede provocar un aumento en los precios debido a la escasez.

Las heladas recientes en el interior de Misiones causaron estragos en la producción de hortalizas, afectando principalmente a los cultivos de campo abierto y en invernaderos ubicados en zonas bajas. Luis Ventura, productor de Olegario Victor Andrade, compartió su experiencia y los desafíos que enfrentan los agricultores locales debido a este fenómeno climático. “Lo que afectó mucho más es lo de campo abierto, media sombra y en zonas bajas”, explicó Ventura.

Las heladas afectaron severamente cultivos de corto plazo como lechuga, tomate, morrón, berenjena y remolacha. Según Ventura, las pérdidas fueron casi totales para muchos productores. “La mayoría son pérdidas totales porque son plantas de corto plazo”, declaró, subrayando la magnitud del daño. Otros productores de la región señalaron que las pérdidas en algunos casos llegaron al 90%, lo que resulta irrecuperable para muchos.

Consecuencias económicas para los productores

El impacto económico de las heladas es significativo. Ventura señaló que el 60% de su producción se perdió, afectando su capacidad para llevar productos a las ferias locales. “Mucho disminuyó para traer a la feria, pero siempre por ahí sí le afectó a algún vecino, el otro vecino tiene o si no yo tengo le pido al otro”, manifestó, destacando la importancia de colaboración entre vecinos para enfrentar la situación y poder abastecer los puestos en las Ferias Francas.

Algunos métodos de prevención como el uso de tela antihelada y la generación de calor en invernaderos pueden ayudar, así como la inversión en invernaderos y media sombra. Sin embargo, no todos los productores pueden permitirse estos recursos debido a limitaciones económicas. “Por la situación económica hay productores que no pueden comprar”, explicó Ventura, subrayando la dificultad de implementar medidas efectivas contra las heladas.

Escasez y aumento de precios

El clima adverso no solo provocó pérdidas de producción, sino que también generará un aumento en los precios de las hortalizas. Semanas atrás, las verduras de hoja como la lechuga y la rúcula tenían precios bajos debido a la abundancia de producción, pero ahora, la escasez resultante de las heladas llevará a un incremento en los precios. Los compradores están dispuestos a ofrecer más dinero por la producción restante, otro productor de Víctor Olegario Andrade.

La colaboración entre productores es fundamental para mitigar las pérdidas. Ventura destacó la solidaridad entre vecinos, quienes comparten recursos y producción para satisfacer la demanda. “Es colaborativo también, un vecino siempre sirve al otro y así”, sostuvo, enfatizando el espíritu comunitario que prevalece entre los agricultores.

Los productores de Misiones enfrentan el reto de adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes. Implementar medidas de prevención y mejorar las infraestructuras de protección son fundamentales para reducir el impacto de futuras heladas. Sin embargo, la falta de recursos limita la capacidad de muchos agricultores para proteger sus cultivos adecuadamente.

Últimas Noticias

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Lo Último