La Cooperativa Agropecuaria Esperanza Km7 Ltda., de Colonia Aurora, celebró 15 años de trabajo ininterrumpido. Nació con 13 familias productoras y hoy reúne a 44, consolidando una producción que supera los 160.000 litros de leche por mes y una amplia variedad de quesos y lácteos que se comercializan en toda la provincia de Misiones.
La Cooperativa Agropecuaria Esperanza Km7 Ltda. cumpló 15 años y celebró un recorrido marcado por esfuerzo, crecimiento y compromiso con el productor misionero. Lo que comenzó en 2010 con apenas 6.000 litros de leche al mes, hoy se transformó en una industria láctea consolidada que procesa alrededor de 160.000 litros mensuales.
“Son 15 años que hicimos ahora el 29 de septiembre, un trabajo bastante arduo y bastante sufrido. No fue fácil para nosotros estar enfrente de la institución porque nunca quisimos fallar con el productor. Siempre venimos trabajando”, expresó Antonio Camargo, presidente de la cooperativa.
En sus inicios, fueron 13 familias productoras lecheras de la zona de Km7, El Progreso y Paraje Toldería las que se unieron para dar vida a la organización. Hoy, el número se multiplicó y son 44 las familias asociadas, en un radio de 35 kilómetros. Muchas de ellas abandonaron el tabaco para dedicarse de lleno a la producción de leche.





El crecimiento también se reflejó en la diversidad de productos. “Cuando arrancamos allá por 2010, arrancamos con el queso barra. Después vino el cremoso, la ricota, y hoy ya estamos con mozzarella, sardo, holanda, saborizados. Este año empezamos con la crema y la manteca, y queremos que para 2026 estén en los supermercados misioneros”, detalló Camargo.
El impacto económico de la cooperativa es significativo. “Todo lo que producimos nosotros, los productores misioneros, es plata que queda en Misiones y eso circula en todo negocio misionero, que sea en la farmacia, en la municipalidad, en el supermercado, en el kiosco. La plata queda en Misiones”, remarcó el presidente.
Los números son elocuentes: de producir apenas 50 kilos de queso en los primeros tiempos, hoy la cooperativa elabora entre 500 y 600 kilos por día. Esta expansión la convirtió en un motor para la economía local y un incentivo para que cada vez más familias tamberas apuesten por la actividad.
Parte de ese impulso fue el acompañamiento a nuevos emprendimientos. “Nosotros estuvimos con mucha alegría ayudando a la gente de Pozo Azul para hacer queso cremoso. También empezamos así, como una pequeña cooperativa, y hoy poder ayudar a otros es un orgullo muy grande”, valoró Camargo.







La cooperativa no solo acopia de grandes productores, sino también de los pequeños. “Compramos de todos los productores, no hicimos distinción. Queremos que el pequeño entienda que puede crecer. Un caso es el de Eunice Schultz, que empezó con 600 litros en la quincena y hoy entrega casi 4.000. Es una alegría muy grande ver ese crecimiento”, contó Camargo.
El apoyo estatal también fue clave. El dirigente destacó el acompañamiento del INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar y el gobierno provincial, además del compromiso de las gestiones municipales. “Gracias a ese apoyo logramos sostener y hacer crecer la cooperativa”, subrayó.
En materia de infraestructura, el avance fue notorio. De una pequeña planta artesanal sin maquinaria, hoy cuentan con camiones recolectores y una industria que busca dar un nuevo salto: “Somos la única cooperativa que vende todo en puerta. Queremos sumar un vehículo para la reventa de nuestros productos Sol de Aurora y llegar directamente al consumidor”, señaló Camargo.
Actualmente, los quesos y lácteos de la cooperativa se comercializan en toda la provincia: Posadas, Oberá, Eldorado, Campo Grande y muchas localidades más. El producto estrella sigue siendo el queso barra, aunque el sardo, el holanda y los saborizados tienen cada vez mayor aceptación.
De cara al futuro, la meta es seguir innovando. “Queremos que nuestros productos estén en góndolas con manteca, crema, yogur y bebidas lácteas. La idea es no parar aquí, seguir haciendo cosas nuevas. Es un sueño que tengo y ojalá podamos lograrlo”, concluyó Camargo.




Con emoción, Antonio Camargo hizo una invitación especial al pueblo misionero: “Queremos que la gente consuma lo misionero, porque cada queso, cada litro de leche, es fruto del trabajo de nuestras familias. Todo lo que producimos queda en Misiones, circula en nuestros comercios y fortalece la economía local. Por eso pedimos que el consumidor mire primero lo que se hace en la provincia, porque es un orgullo y una manera de apoyarnos entre todos”.
La Feria Internacional de Turismo cerró su 29° edición en Buenos Aires tras cuatro jornadas que reunieron a más de 140.000 visitantes y a miles de profesionales del sector. Misiones volvió a decir presente, esta vez con la voz de emprendimientos como Moconá Virgin Lodge y Tacuapí… pic.twitter.com/lviFP4av55
— misionesonline.net (@misionesonline) October 2, 2025